Muy pocos conocen al GM EV1. Este particular vehículo eléctrico llegó al mercado en la década de los 90. Su propósito era demostrar que existía otra alternativa, igualmente válida, para los por entonces ‘gastones’ coches de gasolina. Sin embargo, el experimento no duró demasiado, pues su recepción en el mercado no fue la esperada y pronto cancelaron el proyecto y, de hecho, todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004.
Son muchas las dudas que rodean a la historia de este coche, especialmente en lo referente a las decisiones propias de General Motors y al gobierno de Estados Unidos de por entonces. En total se llegaron a producir 1.117 vehículos, de los cuales sólo quedan vivos un puñado repartidos por algunos museos automovilísticos. Sin embargo, ahora hay una nueva historia que se suma al recorrido del mítico GM EV1.

Devuelven a la vida el ‘coche eléctrico prohibido’ de General Motors
Tras toda la historia sucedida tras el GM EV1, la compañía determinó terminantemente prohibida su circulación. Pese a ello, no todo podría estar perdido para este modelo. Desde el canal de YouTube ‘Electrek Garage’ han publicado un video realmente interesante en el que detallan la adquisición de una unidad y su posterior restauración para hacerlo propicio para su homologación y posterior circulación.
Este GM EV1 en particular (número 278) fue donado por la compañía a una universidad, la cual terminó abandonando la unidad y dejándola totalmente olvidada. Tras esto, fue vendido en una subasta por orden judicial, lo que lo convirtió de pleno derecho en el único EV1 “sin restricciones” en todo el mercado. Su precio de adjudicación fue de nada más y nada menos que 104.000 dólares.
Tras la adquisición, el coche estaba totalmente inservible y muchos no tardaron en catalogarlo como mera “chatarra”. En su retirada, GM se hizo con piezas mecánicas clave, como el inversor, batería o módulos de control. De igual forma, la unidad tenía serios desperfectos exteriores, como el parabrisas delantero destrozado, algo casi imposible de reponer.
No obstante, pese a todas estas piedras en el camino, el equipo del mencionado canal de YouTube, descubrieron que el Chevrolet S10 Electric de la misma época comparte multitud de componentes con el EV1, con lo que han conseguido reponer parte de su mecánica. Descartaron elementos como la batería, pues la de la época era de baja densidad energética, además de contar con una química de plomo y ácido que ya apenas existen.
Para su restauración, el equipo planea incluirle una batería de química LFP, hecha a medida, la cual homologará hasta 320 kilómetros de autonomía. Los responsables siguen trabajando en esta llamativa e histórica unidad. Su objetivo es lograr tenerlo plenamente listo, homologado y en circulación para el día 14 de noviembre de 2026, cuando se cumplirán 30 años desde su lanzamiento oficial.