En 2011, la histórica fábrica de Linares (Jaén), muy conocida por construir los populares todoterreno Santana con licencia de Land Rover, cerraba sus puertas después de varios intentos por tratar de reflotar la factoría automovilística.
Tras varios meses de rumores, en el marco del Salón del Automóvil de Shanghái se ha hecho oficial el anuncio de que la planta espñaola volverá a la actividad este año para fabricar nuevos todoterrenos de origen chino, gracias a una alianza entre las compañías Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co.

Se producirán todoterrenos híbridos enchufables de origen chino
En los próximos meses, la renacida marca presentará una gama de vehículos todoterreno, con mecánicas híbridas enchufables (PHEV) y diésel. “El objetivo es responder a las demandas actuales y futuras en Europa, África y América”, explica Edu Blanco, CEO de Santana Motors.
“Estamos orgullosos de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, reforzando nuestra visión de fabricar vehículos innovadores que reflejen la legendaria tradición de calidad y robustez de Santana, impulsando así la industria automotriz y el desarrollo económico en Linares y más allá”, añade el directivo español.
Cabe recordar que la firma china Coronet, desconocida hasta ahora en nuestro país, está especializada en el desarrollo de automóviles todoterreno de uso civil y militar, además de en vehículos comerciales destinados al reparto. Todos ellos impulsados tanto por opciones de combustión como electrificadas.
En el pasado, ya se había anunciado que la compañía china invertiría en Linares un total de cinco millones de euros, dejando a Santana Motor un 5% de las participaciones, y generará un total de 200 puestos de trabajo, 150 de los mismos en el ámbito de la producción, y los 50 restantes para temas administrativos.
Esta noticia recuerda al resurgimiento de Ebro a finales de 2024, gracias a la adquisición del grupo chino Chery. Ahora, la emblemática marca española produce los SUV s700 y s800 en la Zona Franca de Barcelona.