Skoda revive uno de sus iconos deportivos en forma de coche eléctrico, pero está irreconocible

El Skoda 110 R fue un exitoso coupé de los años 70, que ahora vuelve a la vida en un ejercicio de diseño bastante libre.

Skoda 110 R
El concepto del Skoda 110 R se mantiene, pero su diseño es muy diferente.
01/10/2025 14:30
Actualizado a 01/10/2025 14:30

Skoda ha caído en la nostalgia, igual que gran parte de la industria, pero, al contrario que otras marcas, solo está mirando al pasado para dar forma a prototipos y ejercicios de diseño, no a modelos de producción. Y eso es una pena, porque esta revitalizando modelos clásicos con reinterpretaciones de lo más acertadas. Ya lo hizo hace unos meses con el Felicia y ahora le ha llegado el turno al Skoda 110 R.

Conocido popularmente como Erko, fue un coupé de diseño deportivo fabricado a partir de los años 70, que tuvo una auténtica legión de seguidores, especialmente participó en competiciones de automovilismo y gozó de bastante éxito. Ahora, ha sido reimaginado conforme a las bases actuales de la marca por Richard Švec, diseñador y miembro del equipo de modelado digital de Škoda Design.

Skoda 110 R 1
Las tomas de aire están debajo de las ventanillas traseras.

Inspiración retro con un diseño innovador

Švec explica: “No quería caer en lo retro. Mi objetivo era crear una forma completamente nueva que, sutilmente, insinuara los rasgos característicos del 110 R. Quería que el diseño pareciera lo más innovador posible. Cada elemento tuvo que ser cuidadosamente considerado para evitar caer en lo retro, preservando al mismo tiempo la identidad del coche. Desde el principio, estaba claro que encontrar el equilibrio perfecto entre proporciones y forma volumétrica sería crucial”.

Siendo un vehículo de hace más de medio siglo, traerlo al presente es una tarea complicada, porque los lenguajes de diseño han evolucionado de manera considerable y sus rasgos casan poco o nada con el ‘Modern Solid’ que Skoda aplica en sus modelos actuales. Es por eso que la reinterpretación toma el concepto de coupé deportivo en sí, pero no intenta replicar todos los elementos característicos del original.

Mientras que el 110 R primigenio se caracterizaba por las formas redondeadas y suaves propias de su época, el prototipo tiene un diseño mucho más sólido, como si fuera un bloque, con superficies más lisas y líneas de tensión claramente definidas. Eso sí, aunque cambia gran cantidad de elementos, mantiene otros que son guiños directos a su antepasado.

Skoda 110 R 2
El Skoda 110 R es un ejercicio de diseño.

Cambios y referencias

Poniendo un vehículo al lado del otro, cuesta ver que uno sea una reinterpretación del otro, pero mirando con detalle, se pueden encontrar algunas referencias. El nuevo es eléctrico, motivo por el que no necesita una gran parrilla delantera, algo de lo que el original también prescindía. Sin embargo, como éste, tiene una toma de aire funcional bajo las ventanillas traseras laterales que, en su caso, sirve para refrigerar la batería.

Un punto clave a la hora de establecer parentescos son los faros. La firma lumínica de un coche se ha convertido en la actualidad, con la tecnología LED, es una seña de identidad que permite reconocer rápidamente a un modelo incluso en la oscuridad, pero también es un elemento que deja claro de que era es. Švec comenta que “la iluminación es uno de los elementos que revelan la época de un coche. Una reinterpretación de los faros redondos y las luces traseras rectangulares habría llevado el diseño demasiado al terreno retro”, algo que no quería.

Por eso, optó por un formato completamente diferente, la firma luminosa Tech Loop que ya se pudo ver en el prototipo de diseño Skoda Vision O. Esta resulta en unos pequeños pilotos delanteros acompañados de unas luces diurnas LED verticales integradas en un panel negro que tiene en el centro el logotipo de Skoda iluminado. En la parte trasera se replica el mismo formato, consiguiendo simetría entre ambas zonas.

Además, Švec no tuvo problemas en introducir tecnología de vanguardia en su prototipo. Por ejemplo, los faros principales están ocultos bajo cubiertas y solo se abren cuando hace falta, no hay retrovisores al uso, si no que han sido reemplazados por cámaras que contribuyen a mejorar la aerodinámica y a aumentar la autonomía, y para tal fin también se han diseñado los tapacubos.