Los chinos nos han acostumbrado a presentar cifras de ventas extremadamente altas. Sí que es cierto que es un mercado con centenares de millones de potenciales clientes. China es el mayor mercado del mundo. El año pasado las ventas anuales superaron a las de Europa y Estados Unidos, juntas. A pesar de ello sigue sorprendiendo el rápido crecimiento de algunas de sus marcas, incluso de aquellas que hasta hace un par de años no habían fabricado un solo coche, como es el caso de Xiaomi. La tecnológica celebra ahora un nuevo récord de ventas mensual para el primero de sus vehículos eléctricos.
El Xiaomi SU7 marcó un antes y un después. Tras un largo proceso de desarrollo y puesta a punto se lanzó al mercado entre una gran expectación. Xiaomi no defraudó y demostró que hoy cualquier empresa puede convertirse en un digno rival. Con prestaciones iguales o superiores a las de otras grandes berlinas eléctricas como el Porsche Taycan o el Tesla Model S, consigue atraer al gran público con precios realmente atractivos. Sus tarifas son equiparables a las de un Tesla Model 3, aunque es más grande, más potente y tiene bastante más autonomía.

Xiaomi optimiza los procesos para reducir los plazos de entrega
No es de extrañar que los chinos se hayan lanzado en masa a comprarse un Xiaomi SU7. Tal ha sido el volumen de pedidos que Xiaomi ha estado a punto de morir de éxito. Sus fábricas trabajan a destajo y ya está planificando la construcción de otros centros para así poder cumplir con la demanda. Aunque las obras no descansan, todavía queda mucho para que Xiaomi sea capaz de cubrir toda la demanda nacional y extranjera que se le vendrá encima una vez empiecen las exportaciones. La marca ya ha confirmado que el SU7 estará a la venta en Europa a partir de 2027.
La compañía se toma las cosas con calma con su proyección internacional, aunque discretamente ya ha abierto su base de operaciones europea, en Alemania, dónde si no. Mientras tanto, en China, el pasado mes de septiembre marcó un nuevo récord de popularidad para el primer coche de la casa. Xiaomi ha anunciado que en los pasados 30 días del mes de septiembre se matricularon más de 40.000 unidades del SU7, aunque no ha dado cifras concretas como sí acostumbra a hacer. En agosto batió su récord anterior con 36.396 unidades matriculadas.

Con respecto a su segundo vehículo, su primer SUV, el Xiaomi YU7 no hay datos exactos, pero aseguran que las ventas casi se han triplicado. El rival del todopoderoso Tesla Model Y ha superado cualquier expectativa previa. Ha superado incluso las cifras de su berlina hermana. Tras la apertura de pedidos, Xiaomi registró más de 289.000 solicitudes de compra en las primeras tres horas. Las primeras 200.000 unidades se vendieron en apenas 3 minutos. A pesar de ese éxito, el problema se centra ahora en las ya de por sí líneas de montaje. Hace unos días Xiaomi emitió un comunicado en el que aseguraba una optimización de los procesos para acortar los plazos de entrega.