Tingting Yuan, Directora de Conducción Autónoma Xpeng: “El problema de la conducción autónoma es que el conductor intenta tener el control”

Habiendo trabajado en logística con nivel 4 de autonomía, considera que el nivel 2 en vehículos para pasajeros es mucho más complejo.

Xpeng
El Xpeng P7 ya tiene un avanzado sistema de conducción autónoma.
20/09/2025 07:15
Actualizado a 20/09/2025 07:15

De todos los fabricantes chinos que están llegando a Europa, Xpeng es uno de los que busca un posicionamiento superior, queriendo abrirse hueco entre las marcas premium. Para conseguirlo, además de los buenos acabados, está apostando por la tecnología y, dentro de esta, hace especial hincapié en todo lo relacionado con la conducción autónoma.

Ya se han podido ver vídeos en los que, por ejemplo, el Xpeng P7 se conduce por su propia cuenta desde la salida de la línea de producción hasta la zona de entregas en su factoría. Es solo una muestra de la inversión que está haciendo la compañía en esta área, algo en lo que profundizó en el pasado Salón del Automóvil de Múnich.

 

El factor humano es el que complica las cosas

En el stand que la marca tenía en el evento estaba Tingting Yuan, Directora de Conducción Autónoma Xpeng, a quien cualquiera se podía acercar para preguntarle sobre la materia. Los compañeros de CarNewsChina estuvieron presentes y llevaron a cabo una extensa entrevista en la que dejó bastantes respuestas curiosas.

La trayectoria de Yuan ha acabado llevándola hasta Xpeng, pero antes ya había trabajado con conducción autónoma en un ambiente muy diferente: Alibaba. Allí, esta tecnología se aplicaba a la logística, con unos niveles mucho más avanzados, pero que, desde su punto de vista, eran mucho más sencillos que aplicar el concepto al transporte de pasajeros.

Al ser cuestionada sobre qué siente distinto entre ambos ámbitos, fue franca: “Hay una gran diferencia con Alibaba Damo Academy. En Alibaba, nos encargábamos de la logística, lo que significaba que no había conductor ni pasajero en el vehículo. Así que no teníamos que preocuparnos por la comodidad. Solo podíamos centrarnos en la seguridad”. Es decir, que es la presencia humana la que añade una capa de complejidad considerable a los vehículos autónomos.

“Pero para la conducción autónoma de nivel 2+, es muy complejo. En primer lugar, los conductores buscan eficiencia. Por ejemplo, si los ADAS hacen lo correcto, pero el vehículo va más lento de lo que el conductor espera, este tomará el control. Otro ejemplo: el sistema podría calcular que la situación es lo suficientemente segura para avanzar, pero el conductor cree que es demasiado estrecho o demasiado cerca, y tomará el control. El tercer ejemplo podría ser que, si el vehículo acelera demasiado rápido o demasiado lento, el conductor no se sienta cómodo y, de nuevo, tome el control” añadía.

Sus palabras ponen de manifiesto como un conductor, acostumbrado a tener el control del vehículo, es reacio a entregar dicho poder al propio automóvil, hasta tal punto que, si éste no circula de la manera en que el considera apropiada, aunque sea efectiva y esté dentro de lo legal, no duda en tomar de vuelta el control.

XPeng P7 Delantera
El XPeng P7 será uno de los primeros en llegar a Europa.

Un cambio de mentalidad complicado de lograr

La consecuencia de todo ello es que “una conducción autónoma de nivel 2 superior para vehículos de pasajeros es más compleja en algunas áreas que la de nivel 4 que desarrollamos en Alibaba para vehículos no tripulados. Al conductor le importan las emociones y los sentimientos, por lo que debemos pensar como él piensa. Necesitamos centrarnos más en la experiencia”.

Para presentar un caso más concreto, explica: “Puedo darte un ejemplo más. Quizás ya hayas viajado en Waymo u otro robotaxi. Si un robotaxi va en sentido contrario, continuará en esa dirección, dará la vuelta y seguirá la nueva navegación. Pero en el nivel 2, si vas en sentido contrario, el conductor tomará el control. Así que... está prohibido ir en sentido contrario”.

A pesar de ello, su objetivo está claro: lograr la autonomía total, algo para lo que cree que Xpeng juega con ventaja. Comenta: “Creo que es lo mismo para todos los equipos de la industria de la conducción autónoma: alcanzar el nivel 4 y el nivel 5. Pero creo que Xpeng tiene una gran ventaja para lograrlo”.

“Llevo más de 10 años en la industria de la conducción autónoma. Antes, me preguntaba: ¿quién le sacará más provecho, el fabricante de automóviles o el de ADAS? Al igual que el sistema Android y los fabricantes de smartphones, o Microsoft Windows y, por ejemplo, los portátiles Dell. Hardware vs. software. Pero hoy en día es evidente que el hardware y el software son inseparables. Deben estar conectados. Y cuanto más estrecha sea la conexión, más rápido será. Xpeng es el fabricante de automóviles. Contamos con un equipo de más de 1000 empleados dedicados exclusivamente a la conducción autónoma. Y tenemos un excelente rendimiento en hardware y software. También creamos nuestros propios chips de IA”, sentencia.