Los barcos eléctricos dotados de un hidroala se han hecho particularmente famosos a través de la compañía sueca Candela. Sin embargo, esta característica se ha extendido hacia otros vehículos marítimos. Buen ejemplo de ello es la nueva Valo Hyperfoil, la moto de agua eléctrica que ha incorporado este elemento en el primer modelo de la compañía Boundary Layer Technologies, de origen californiano. Esperan que su comercialización comience el próximo verano, mientras que las primeras entregas se llevarán a cabo en verano de 2024.
La Valo Hyperfoil se presenta como uno de los vehículos acuáticos eléctricos más avanzados lanzados hasta ahora. Su tecnología y potencial reside en su capacidad para “volar” por encima de la superficie del agua, por lo que su resistencia a los elementos casi desaparece, lo que desemboca en una mayor autonomía y especificaciones.

Al igual que ya se ha visto en los barcos eléctricos de Candela, la Valo Hyperfoil será capaz de surcar las aguas a una altura de hasta 60 centímetros por encima de a superficie. Esta característica tan especial se conjuga con un motor eléctrico de 110 CV que permite a esta moto acuática alcanzar los 50 nudos (93 km/h). Este vehículo no busca competir con otros modelos de alta gama por potencia, puesto que algunas ya se comercializan con potencia incluso superiores a los 300 CV. Este nuevo vehículo buscará su propio nicho a través de las especificaciones enfocadas en la conducción hidroala.
“Valo Hyperfoil será rápida, ágil y tremendamente emocionante. Todo ello mientras permanece casi en silencio y apenas deja estela en el agua. Será como volar en un avión acrobático pero a escasos centímetros del agua. Esta es una forma de movilidad completamente nueva”, afirmó Ed Kearny, fundador y director ejecutivo de Boundary Layer Technologies.

Las hidroalas de esta moto acuática eléctrica proporcionan unas capacidades muy similares a las de un aeroplano. A partir de 13 nudos (24 km/h), estas se despliegan para poder elevar el vehículo sobre la superficie para alcanzar una velocidad de crucero de 34 nudos (64 km/h). A esta velocidad, la Valo es capaz de presentar una autonomía eléctrica 2 horas o un recorrido de 107 kilómetros.
Los elementos de hidroala se componen principalmente por cuatro elementos: dos alerones laterales, un elevador central en la zona trasera y un timón alojado en el mismo componente anterior. El modelo cuenta con un sistema de software denominado Skyride, con el que se gestiona la elevación y velocidad a la que circula el vehículo eléctrico.
El modelo cuenta con unas medidas estandarizadas: 3,5 metros de longitud y 1,2 metros de ancho. Dependiendo del punto de despliegue de sus alas, el Valo presentará un calado de 40 centímetros o de 1,3 metros. Su peso en vacío es de 270 kilos, mientras que el “vuelo” lo podrá realizar con un peso máximo de 465 kilos en total.

Por el momento, la compañía no ha especificado datos concretos de su batería. A este respecto, únicamente se ha concretado que será capaz de recargar el 50% de su capacidad en una hora, mientras que el 95% lo alcanzará tras tres horas de enchufe.
El modelo ya se puede reservar a través de la página web oficial de la compañía depositando un pago de 1.000 dólares, el cual será totalmente reembolsable. Su precio de partida será de 59.000 dólares. Un montante que se intuye, a priori, algo elevado, aunque la compañía lo justifica bajo el criterio de ser “el avión eléctrico acuático más avanzado del mundo”.