Un español patenta un sistema para cargar gratis los coches eléctricos que permitirá reducir drásticamente su precio

Una innovadora patente desarrollada en España genera la energía necesaria para recargar la batería de un vehículo eléctrico sin pagar ni un euro.

patnte española coches electricos alimentados aire 1
La consecuencia de este invento es la reducción del precio de venta de los coches eléctricos.
24/05/2025 11:00
Actualizado a 24/05/2025 11:00

El panorama del transporte sostenible se perfila con nuevas y sorprendentes alternativas que pueden revolucionar la movilidad. Pepe Guasp, un maestro industrial originario de Mijas, ha ideado un dispositivo innovador con el potencial de transformar el sector de los vehículos eléctricos. Esta tecnología, que permite la recarga de los coches aprovechando la energía del aire en movimiento, podría suponer un avance determinante en la economía y el respeto al medio ambiente, sin dejar de valorar las soluciones existentes.

Este sistema transformaría un recurso pasivo en electricidad, aumentando la autonomía y optimizando el consumo energético. La posibilidad de recargar un coche eléctrico con el aire generado durante su movimiento representaría un avance revolucionario en movilidad sostenible. Al aprovechar la energía cinética del viento creado por el desplazamiento del vehículo se reduciría la dependencia de puntos de carga externos. Además, disminuiría los costes operativos y la huella de carbono, al reciclar energía que normalmente se disipa.

patnte española coches electricos alimentados aire 2
Pepe Guasp, asegura haber descubierto la solución definitiva para fabricar automóviles más accesibles y sostenibles.

El aprovechamiento del viento como fuente de energía

La clave de la innovación de Guasp radica en un generador patentado que transforma la energía del viento producido por el propio vehículo en energía útil para recargar sus baterías. Durante una entrevista con Mijas Comunicación, el inventor destacó que “si se aprovecha el viento generado al conducir, un recurso hasta ahora desaprovechado, se puede desarrollar un sistema que se nutre de la energía del ambiente en lugar de depender exclusivamente de la batería.”

Esta idea pionera convierte un elemento natural y omnipresente en una fuente renovable, aportando una alternativa complementaria que suma eficiencia sin desmerecer otras tecnologías de recarga.

El diseño de este sistema no se limita únicamente a los coches. La propuesta de Guasp se adapta a una amplia gama de vehículos, desde motocicletas hasta camiones y autobuses. Al integrarse de forma sencilla en distintos modelos de transporte, el generador de aire posibilita una recarga continua de las baterías durante el desplazamiento.

De esta manera, se ofrece una solución práctica y accesible que reduce la dependencia de las estaciones de recarga tradicionales, aportando comodidad y ahorro sin realizar comparaciones que menoscaben las virtudes de otros sistemas existentes.

Beneficios económicos y medioambientales

Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es la reducción en el tamaño de las baterías necesarias para el funcionamiento de los vehículos. Al recargarse durante la marcha, se puede recortar la capacidad de la batería lo que rebajaría el peso, lo que redundaría en un aumento de la eficiencia energética y de la autonomía.

Como consecuencia, y ya que la batería es el componente que más influye en el coste de fabricación de un vehículo eléctrico, esta tecnología abarataría el precio de venta final. De esta forma los haría accesibles a un público mucho más amplio.

Asimismo, la disminución en el uso de baterías tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La fabricación y el desecho de estos componentes implican una huella ecológica considerable. Con esta innovación, se reduce no solo el coste económico, sino también el impacto ambiental asociado a la producción y gestión de baterías, favoreciendo un equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad.

patnte española coches electricos alimentados aire 3
Patente registrada de un generador de viento para coches eléctricos.

Protección de la innovación y oportunidades de colaboración

Para asegurar la viabilidad y exclusividad de su invención, Pepe Guasp ha registrado su dispositivo como un Modelo de Utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, obteniendo derechos exclusivos en territorio nacional durante diez años.

Además, conserva un derecho de prioridad a nivel mundial hasta finales de abril del presente año. Este marco de protección le proporciona un plazo para explorar colaboraciones estratégicas con empresas interesadas en incorporar esta tecnología en sus productos. En caso de no concretarse una alianza comercial, el inventor ha manifestado su intención de poner la invención a disposición de cualquier interesado, contribuyendo así al avance del sector de la movilidad eléctrica.

Hacia una movilidad eléctrica complementaria y accesible

El potencial de esta tecnología reside en su capacidad para recargar los vehículos de forma automática y continua mientras se circula. Este avance se integra en un ecosistema de innovaciones en el ámbito de la movilidad, en el que diversas tecnologías se complementan para ofrecer soluciones más completas y adaptadas a las necesidades actuales. La propuesta de Guasp no pretende sustituir las tecnologías existentes, sino aportar un elemento adicional que potencie la eficiencia energética y facilite la transición hacia un transporte más limpio y económico.

La invención del generador de aire de Pepe Guasp supondría un paso innovador en la evolución del transporte sostenible. Al convertir la energía del viento en una fuente de recarga para los vehículos eléctricos, este dispositivo no solo reduce costes y optimiza el uso de baterías, sino que también disminuye la huella ecológica y mejora la calidad de vida en las ciudades.