Lo dijimos hace unos días en este artículo: "lo que parece más probable es que Europa acabe incluyendo en la ley de las bicicletas eléctricas pedelec una limitación de la potencia máxima entregada (que no nominal o continuada) de 750 watios, que es de hecho la potencia permitida en Estados Unidos en las ebikes de serie. Además, también se habla de que la asistencia del motor eléctrico no podrá ser superior a 1:4 en relación a la aportada por el ciclista, cuando ahora mismo se permite una multiplicación mucho mayor".

El que hasta ahora era el motor más potente del mercado, el DJI Avinox M1, va a serlo más. Y es que esta unidad ya mostraba unas cifras de récord, con una potencia máxima de 850W pero que, en el modo Boost, podría llegar a un máximo de 1.000W durante solo 30 segundos. Este modo es especialmente útil en esos complicados pasos (escalones, raíces...) donde un 'empujoncito' pueden salvarnos de, en el mejor de los casos, quedarnos atascados.

La noticia de que Europa se esté planteando limitar los picos de potencia máxima de los motores a 750W y que el aporte máximo a la pedalada sea del 400% ha hecho que la marca de drones de un puñetazo en la mesa con la deslimitación de su Avinox M1. Si antes podíamos disfrutar del brutal empuje de 1.000W durante 30 segundos, ahora lo podremos hacer de manera continuada. De todas las formas, existe la opción de regular el tiempo de aporte: cada usuario, si así lo desea, puede ajustar un tiempo limitado a través de la aplicación.

En la nota de prensa de DJI no se habla del torque, pero entendemos que también queda deslimitado, ya que iba asociado al modo Boost, es decir, que en modo continuo este motor llegaba a los 105 Nm de par y, en el Boost, durante 30 segundos, ascendía hasta los 120 Nm. Entendemos que este dato, del que no se ha hablado en Europa, también se deslimita con la nueva actualización del Avinox M1 de DJI.

Es curioso que el nuevo Bosch Performance Line CX-R (y la actualización del existente Performance Line CX Gen 5) se queden exactamente en las cifras que plantea la Unión Europea: y es que son justamente 750W y 400% de aporte a la pedalada lo que plantean las nuevas unidades de la marca de motores más instalada del momento. Algo se olía.