Esta marca, que pronto llega a Europa, lanza un coche eléctrico que cuesta 10.850 euros y carga su batería en 5 minutos

China nos descubre una vez más que es posible popularizar la movilidad eléctrica. Solo se necesitan coches baratos y de buena calidad que cumplan con las necesidades de los conductores.

Hongqi es propiedad del fabricante estatal FAW.
Hongqi es propiedad del fabricante estatal FAW.
22/10/2025 06:00
Actualizado a 22/10/2025 06:00

La industria china sigue demostrando que lidera el mercado eléctrico no solo por su desmedida oferta, sino también por su atractivas propuestas. En un país sobresaturado de coches eléctricos destacar resulta casi imposible. Se puede hacer de dos maneras. Reduciendo los precios de venta a lo absurdo. O mostrando cualidades generales incuestionables. Pocos combinan ambas propuestas. El Hongi E-QM5 es uno de ellos. Lo fabrica FAW, uno de los mayores fabricantes estatales del país y sus condiciones hacen de él un coche eléctrico de masas.

El E-QM5 lleva varios años a la venta, desde 2021 para ser exactos, sin hacer mucho ruido. El modelo más barato de la marca Hongqi, la compañía preferida del ex presidente chino Mao Zedong, y que ya ha confirmado sus planes para Europa. Los europeos tendremos a nuestro alcance 15 modelos diferentes para el año 2028, aunque todavía no sabemos cuales. Estaría muy bien poder contar con la nueva versión que FAW acaba de presentar del E-QM5. Una versión 100% eléctrica que ofrece 500 kilómetros de autonomía y un tiempo de carga imbatible.   

Hongqi es propiedad del fabricante estatal FAW.
El E-QM5 puede cargarse de forma corriente o intercambiar su batería en cuestión de minutos.

¿Cómo es posible? 

Exteriormente el E-QM5 es exactamente igual a cualquier otra versión ya existente. Se trata de una berlina de generosas proporciones. En Europa estaría catalogado como un modelo del segmento E. Alcanza los 5,04 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,57 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,99 metros. De puertas para dentro presenta un estilo minimalista con una pantalla central flotante de 10,1 pulgadas que integra funciones como el reconocimiento por voz o la cámara de aparcamiento trasera. No es el coche más equipado de China, pero ofrece mucho por lo que cuesta.

El nuevo Hongqi E-QM5 está impulsado por un motor de 150 caballos y 205 Nm de par motor. Se alimenta de una batería LFP fabricada por CATL con 56 kWh de capacidad. Su autonomía declarada bajo el ciclo de homologación CLTC es de 500 kilómetros. No son datos ni mucho menos extraordinarios, pero FAW se guarda un as bajo la manga. El E-QM5 es capaz de recargar su batería en menos de 5 minutos. ¿Cómo? Gracias a su sistema de intercambio de baterías de tipo “chocolate” que CATL ha desarrollado en colaboración con varios fabricantes locales.

Hongqi E QM5 Interior
Su interior, sin ser especialmente llamativo, ofrece todo lo necesario.

El coche entra en una estación de intercambio, se deshace de su batería agotada y la sustituye por una nueva en menos de lo que se tarda en ir al baño. Es el sueño de muchos conductores. En España ya contamos con las primeras estaciones de intercambio de batería. Por último y no menos importante está el tema del precio. Lejos de las tarifas europeas, FAW acaba de anunciar que el Hongqi E-QM5 Battery Swap Edition tiene un coste mínimo de venta de 89.800 yuanes. Unos 10.850 euros al cambio de divisa. En España por ese precio no te compras ni un Dacia Spring. Ni hablemos de una berlina eléctrica del segmento E.