0,29 €/kWh: esta empresa ofrece recarga ultrarrápida para coches eléctricos un 50% más barata que la media del mercado español

Con un nuevo plan, Electra quiere solucionar otro de los problemas que supone la recarga para los conductores de un coche eléctrico: su precio, en algunos casos, similar al de la gasolina.

tarifa estaciones recarga ultrarrapida electra coches elecgtricos españa 1
La recarga ultrarrápida necesita más estaciones en carretera y precios asequibles.
18/09/2025 12:30
Actualizado a 18/09/2025 12:30

Electra desembarca con una oferta comercial diseñada para atajar el principal freno que señalan muchos usuarios del vehículo eléctrico: el coste y la accesibilidad de la recarga ultrarrápida. La compañía ha presentado en España el plan Electra+, una suscripción accesible a través de su aplicación que garantiza precios desde 0,29 euros por kWh, una cifra que la firma presenta como hasta un 50% inferior a la media del mercado.

La propuesta combina dos argumentos comerciales claros: precio competitivo y potencia de carga. Electra opera estaciones capaces de entregar hasta 400 kW, potencia con la que, en teoría, un vehículo puede recuperar centenares de kilómetros en apenas veinte minutos según la propia operadora. Además, la red incorpora funciones pensadas para la experiencia del usuario, como la posibilidad de reservar punto de carga y sistemas de reconocimiento automático del vehículo que agilizan la conexión.

tarifa estaciones recarga ultrarrapida electra coches elecgtricos españa 2
El nuevo plan de Electra para España.

La importancia de la recarga ultrarrápida

Para quienes realizan recorridos largos o dependen de recargas rápidas en ruta como pueden ser las flotas, los comerciales o los usuarios interurbanos, la reducción del precio por kWh y la disponibilidad de puntos ultrarrápidos son dos palancas que pueden disminuir de forma sensible el coste operativo y los tiempos muertos. Para el conductor urbano, sin garaje propio, el valor añadido está en la mayor accesibilidad y en la previsibilidad del gasto si se opta por una suscripción fija.

Electra ya ha iniciado la implantación en España: dispone de varias electrolineras operativas y otras en desarrollo mientras acelera la apertura de instalaciones de gran tamaño en ubicaciones estratégicas. Entre los proyectos anunciados figura la próxima puesta en marcha en Carabanchel, que la compañía y los medios describen como una de las mayores estaciones ultrarrápidas previstas en Europa, y plantas con múltiples puntos de 400 kW destinadas a atender tanto desplazamientos urbanos como de largo recorrido.

tarifa estaciones recarga ultrarrapida electra coches elecgtricos españa 3
Estación de recarga de Electra en Fuenlabrada en Madrid.

Desde el punto de vista del mercado, la entrada de Electra intensifica la competencia entre redes y pone presión a operadores incumbentes para revisar tarifas y servicios. Si la reducción de precios se mantiene y las redes alcanzan una densidad suficiente, los beneficios serían directos para los usuarios: menor coste de uso, mayor confianza en el vehículo eléctrico para viajes largos y aceleración de la adopción. En el escenario contrario (precios promocionales limitados en el tiempo o problemas de despliegue), la mejora percibida podría ser pasajera.

Comparativa de costes por kWh: Electra+ frente a redes principales

Operador Precio ejemplo (€ / kWh) Suscripción (€/mes) Potencia máxima en red Notas
Electra (Electra+) 0,29* App / plan (ver condiciones) Hasta 400 kW Precio promocional comunicado para app; condiciones temporales aplican.
IONITY (Power / suscripción) ~0,30 (con plan) ~11.99 (€ / mes) (según país y plan) Hasta 350–400 kW (según estación) Precio por país; el plan reduce el €/kWh si cargas con frecuencia.
Endesa X 0,30 – 0,49 (DC, según suscripción) Planes con bono mensual (varían) Estaciones DC ≥100 kW (según ubicación) Tarifas diferenciadas por potencia y por bonos mensuales; consultar PDF oficial.
Rango medio de mercado 0,20 – 0,79 Varía según operador 30 kW – 400 kW Gran variación según potencia, ubicación y modelo tarifario.

*Precio disponible como oferta/promoción a través de la app del operador (consultar periodo y condiciones). Los valores son orientativos; siempre comprobar la ficha tarifaria y si el precio incluye IVA/tasas locales.

La realidad de la recarga ultrarrápida

Detrás del reclamo del precio barato emergen cuestiones operativas y regulatorias que condicionan su impacto real. El precio por kWh en una electrolinera depende de varios factores: costes de conexión y potencia contratada, impuestos y, sobre todo, la estructura de precios de cada operador, es decir, la tarifa por tiempo frente a la de los kWh consumidos.

Además, la infraestructura ultrarrápida exige importantes inversiones en red y equipamiento ya que precisa de equipos de alto coste como transformadores, almacenamiento (si fuese necesario) y de  acuerdos con las distribuidoras energéticas. Estos factores pueden repercutir en la continuidad del precio competitivo si las condiciones de mercado cambian. Por eso, la comparación con la “media del mercado” debe leerse con cautela y contrastarse con datos reales de consumo y fichas tarifarias.

Otro punto para vigilar es la experiencia técnica: la potencia máxima (400 kW) solo se aprovecha con vehículos preparados para ello; la curva de carga y la gestión térmica de cada batería condicionan la cantidad de energía que entra en el vehículo en cada minuto. En muchos coches actuales, la recarga eficiente se basa en picos de potencia cortos y en gestionar la temperatura de la batería, por lo que la ventaja de estaciones de altísima potencia no siempre se traduce linealmente en menor coste por kilómetro.

Para los lectores de hibridosyelectricos.com, la recomendación es sencilla: valorar Electra+ como una alternativa atractiva, pero exigir transparencia y datos contrastados. Antes de decidir, conviene comparar precios efectivos por kWh (incluyendo tasas e IVA), comprobar la red de electrolineras más cercana y, cuando sea posible, medir el coste por kilómetro realizados en condiciones habituales de uso.