Cuando en 2013, Renault comenzó a fabricar en España un SUV como el Renault Captur, pocos podían imaginar su éxito: uno que ha llevado a la marca francesa a fabricar, 12 años, después, la unidad 2.500.000 de este modelo.
Todas las versiones de este SUV de 4,24 metros de Renault se fabrican en la planta que la marca francesa tiene en nuestro país, en Valladolid. Por supuesto, en ella también se fabrica el Mitsubishi ASX, basado en este modelo; así como el citado Renault Symbioz -lee aquí nuestra prueba- y su equivalente en Mitsubishi: el Grandis.

Se fabrica en España pero se exporta a 97 países en cuatro continentes
Gracias en gran parte a este SUV que fabrica en exclusiva para todo el mundo, la planta vallisoletana de Renault es una de más importantes de España. Y no sólo para el mercado nacional -este SUV ha sido el coche de Renault más vendido a particulares en nuestro país durante el primer semestre a particulares- ni mucho menos.
Y es que sin ir más lejos, y pese al éxito de ventas de este SUV en nuestro país, hasta el 90% de su producción se exporta fuera de nuestras fronteras; en concreto a nada menos que 47 países de otros cuatro continentes, según indica Renault.
Como uno de los pilares de ventas de Renault en España y en Europa -de hecho, es uno de los modelos que le gustaría fabricar a Renault Francia-, el Captur ha ido evolucionando con las últimas tecnologías.
Y, así, ahora mismo está disponible en los concesionarios con un motor de gasolina convencional de 115 CV, con otro bloque micro híbrido de 140 CV, con un tercer motor de gasolina pero capaz de consumir GLP y que entrega 100 CV y, finalmente, en la versión más tecnológica de la gama: el motor híbrido E-Tech de 160 CV que también montan el Renault Symbioz -lee aquí nuestra prueba- o que equipará también el nuevo Renault Clio, del que ya hay precios en España.

Este motor híbrido está compuesto de un motor de gasolina 1.8 de 109 CV, un motor eléctrico principal de 50 CV y un segundo motor eléctrico de 20 CV que únicamente actúa como generador.
La potencia conjunta de los tres propulsores es de 160 CV y 265 Nm de par, cifras suficientes para lanzar a este SUV híbrido de algo más de 1.500 kg de peso a una velocidad máxima de 180 km/h o acelerarlo de 0 a 100 en 8,9 segundos. Aunque el mejor dato es su consumo: este SUV de Renault homologa un gasto de sólo 4,4 litros de gasolina cada 100 kilómetros.
Su motor híbrido y su consumo no son los únicos argumentos de este Renault Captur. De entrada, cuenta con un amplio habitáculo, en el que destaca un salpicadero con una pantalla de 102,5” a modo de cuadro de instrumentos y otra central, en posición vertical y de 10,4 pulgadas, como centro multimedia.
Además, el Renault Captur cuenta con una característica muy práctica. Y es que las butacas traseras se desplazan y se pueden regular longitudinalmente hasta en 16 cm; lo que permite que su maletero, de 326 litros en su versión híbrida, pueda alcanzar los 440 litros -con los asientos lo más adelantados posible- o, incluso, si se abaten los respaldos de las butacas traseras, los 1.149 litros de capacidad.

