Hay muchos coches eléctricos que hacen girar cabezas conforme pasan por una calle cualquiera. Sin embargo, hay pocos que, además de esto, tengan la cualidad de ser bonitos, elegantes, prácticos e incluso ostenten características de coche deportivo a su vez. Todos estos puntos se dan cabida en el Audi e-tron GT, el modelo más característico y elitista de cuantos posee a día de hoy la marca en su catálogo ‘cero emisiones’.
Pero, ¿qué caracteriza principalmente al mencionado Audi e-tron GT? Son muchos sus puntos a destacar. Por ello, hemos llevado a cabo este escrito para analizarlo en profundidad. Como referencia, muy pocos coches se presentan como rivales para este, más allá de su ‘primo’, el Porsche Taycan.
Ficha técnica del Audi e-tron GT (versión 2024)
Tipo de vehículo | Sedán GT |
Dimensiones | 4.997 x 1.964 x 1.369 mm |
Peso | 2.385 kg |
Batería | 97 kWh (capacidad neta) |
Transmisión | Automática - dos velocidades |
Potencia total/par | 680 CV / 895 Nm |
Consumo WLTP | 18 kWh/100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 3,4 seg |
Emisiones | 0 gr/km |
Autonomía WLTP | 609 km |
Maletero | 405/ 85 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Advertencia de colisión frontal Asistente por cambio de carril Sensores y cámara de aparcamiento Reconocimiento de señales |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 10,1 pulgadas Apple CarPlay/Android Auto |
Precio | Desde 130.280 euros |
Precio del Audi e-tron GT (versión 2024)
El Audi e-tron GT es uno de los vehículos más elitistas de cuanto comercializa la compañía germana a día de hoy. No sólo por su diseño y especificaciones, sino precisamente por su precio, ya que no es especialmente barato. El sedán coupé alemán parte en España desde 130.280 euros, sin incluir ayudas o descuentos disponibles. Este montante da derecho a hacerse con el llamado Audi S e-tron GT, el acabado o versión más accesible.
Un paso por encima se sitúa el Audi RS e-tron GT, que parte en España desde 155.135 euros. Esta era, hasta hace sólo unos meses, la versión más deportiva y radical del coupé. Sin embargo, desde la firma decidieron integrar un tercer escalón en la gama, el cual viene bautizado con el apellido Performance. Este último parte en nuestro país desde 168.205 euros.
Motor y consumo
En términos estéticos, entre la versión S y el RS sólo se puede destacar unos parachoques diferenciados. No obstante, donde sí se encuentra la mayor diferencia es en su mecánica. El modelo de acceso cuenta con una potencia pico de 680 CV, así como una autonomía eléctrica de 609 kilómetros, gracias a una nueva batería de 97 kWh de capacidad. El consumo homologado de esta versión es de 18 kWh/100 km.
En el plano intermedio, el RS e-tron GT cuenta con una potencia máxima de hasta 857 CV y 895 Nm de par. Este eleva todas las prestaciones notablemente, haciendo el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y logrando una autonomía, eso sí más escueta, de hasta 599 kilómetros. Su batería es la misma que en la versión más accesible, mientras que su consumo medio se eleva hasta los 18,4 kWh/100 km.
Por último, como joya de la corona, el RS e-tron GT Performance pone la guinda al conjunto con una potencia pico de 925 CV y 1.000 Nm de par máximo. Esto le permite ejecutar el 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos. La batería es la misma que la mencionada anteriormente (97 kWh), pero su autonomía disminuye hasta los 592 km. Por contra, su consumo crece hasta los 18,7 kWh/100 km.
Medidas del Audi e-tron GT (versión 2024)
El Audi e-tron GT no es un coche especialmente pequeño. Sus cotas son dignas de todo un sedán de altos vuelos y altísimo estatus. Concretamente, el coupé alemán se acerca a los cinco metros de longitud (4.997 mm para ser exactos). En cuanto a su anchura y altura sucede más o menos lo mismo, pues presenta 1.964 mm y 1.369 mm, respectivamente. Su distancia entre ejes es de 2.900 mm.
De esta manera, el gran competidor o rival para el Audi e-tron GT es su ‘primo’, el Porsche Taycan. A día de hoy prácticamente no existen alternativas similares a este, en términos de concepto puro. Bien es cierto que el Tesla Model S o el Lucid Air podrían estar en la lista, aunque no son exactamente el mismo tipo de vehículo.
Interior
El habitáculo del Audi e-tron GT está al nivel de lo esperado para este coche. Todo el tapizado interior está recubierto de un material de muy buena calidad. En su última actualización, la compañía renovó dichos materiales para hacerlos mejores en tacto y aspecto. También introdujeron nuevas molduras.
Sobre el salpicadero se alojan dos pantallas principales: instrumentación (12,3 pulgadas) y multimedia (10,1 pulgadas). Ambas cuentan con unas funciones muy sencillas e intuitivas, así como un sistema con una elevada fluidez de uso. Además, también incorpora un módulo de climatización independiente con botones físicos.
En términos de habitabilidad y espacio, los pasajeros de las plazas delanteras viajaran notablemente cómodos gracias a unos asientos deportivos muy envolventes. Los de la segunda fila, sin embargo, irán algo más apretados a este respecto, pues la propia caída del techo y la forma de su línea exterior no favorecerá a los ocupantes de las plazas traseras.
Maletero del Audi e-tron GT (versión 2024)
El Audi e-tron GT cuenta con dos espacios de carga. El principal está situado en el lugar clásico, tras los asientos traseros. Este cuenta con un volumen de 405 litros. Sus formas son muy aprovechables dado lo cuadrado de sus formas. No obstante, la boca de carga será un hándicap a la hora de cargar objetos de gran volumen, pues esta es bastante reducida.
Asimismo, como buen coche eléctrico que es, el Audi e-tron GT cuenta con un pequeño hueco de carga adicional bajo el capó delantero. Este ofrece hasta 85 litros de volumen y es ideal para almacenar objetos pequeños o incluso los cables de carga del mismo. Para acceder a él hay que pulsar un botón situado en el lado de la puerta del conductor.
Opiniones
Audi supo muy bien lo que hacía a la hora de lanzar este sedán eléctrico de carácter deportivo. Todo en él está realmente bien hecho. Su estética es preciosa, pero también es excelso a la hora de probar su dinámica. El coche va realmente bien y cumple con lo que promete. Bien es cierto que sus consumos son más elevados de lo que cabría esperar, pero en ciertos momentos, esto es algo que no importará demasiado. Su precio podría ser su mayor ‘pero’, ya que es poco -o nada- accesible para la mayoría.