BMW ha presentado ha presentado hace unos días el iX3, su buque insignia dentro de su nuevo rumbo de electrificación. Perteneciente a la nueva generación que emplea la plataforma Neue Klasse, con a que el fabricante alemán puede implementar sus sistemas de asistencia a la conducción de última generación. Entre las innovaciones destacadas figura el sistema Snapdragon Ride Pilot desarrollado en colaboración con Qualcomm Technologies.
El conjunto de hardware y software permite asistir al conductor en autopistas y zonas urbanas con funcionalidades como cambio de carril automático, control en rotondas o detención ante semáforos. Esta plataforma ya ha sido validada en más de 60 países y estará disponible en más de 100 hacia 2026.

Sin manos, solo con la vista
El nuevo BMW iX3 estrena el Asistente de Autopista, homologado según el Reglamento n.º 171 de la ONU sobre Sistemas de Asistencia al Conductor (DCAS). Esto le otorga nivel 2 de conducción manos libres en numerosos países de Europa y otras regiones, acercándose cada vez más a la conducción semiautónoma avanzada.
Con este sistema activo, el conductor puede retirar las manos del volante hasta 130 km/h, mientras el vehículo permanece atento y listo para reaccionar ante cualquier emergencia. Además de mantener el coche en su carril, como hacen otros sistemas de Mercedes-Benz o el BlueCruise de Ford, el BMW iX3 indica cuando planea cambiar de carril para adelantar o ajustar la posición en la vía, mostrando un aviso en la pantalla Panoramic Vision bajo el parabrisas. Solo hace falta que el conductor confirme la maniobra con un vistazo al retrovisor.
El Asistente de Autopista también simplifica las incorporaciones a autopistas, siguiendo la misma lógica de confirmación visual. BMW ha anunciado que próximas actualizaciones de software ampliarán sus funciones, especialmente para la conducción urbana. En Alemania, el sistema podrá detenerse automáticamente en semáforos en rojo y arrancar al ponerse en verde, sin intervención del conductor.
Con estas mejoras, el BMW iX3 se posiciona como uno de los vehículos eléctricos más avanzados en asistencia a la conducción, combinando seguridad, comodidad y tecnología de vanguardia.
La llegada del iX3 se convierte en una señal de que los con los coches eléctricos se ha acelerado la evolución técnica más allá de la simple electrificación: ahora también ofrecen interacción inteligente, autonomía de uso y un salto cualitativo en la conducción diaria.

En materia de asistencia a la conducción (ADAS), el BMW iX3 incorpora lector de señales de tráfico, cámara de aparcamiento, sensores de ángulo muerto y control de crucero con guiado inteligente. A ello se suman faros matriciales LED, cargador inalámbrico, conectividad sin cables para el smartphone, sistema de acceso y arranque sin llave y climatizador de tres zonas, dependiendo del nivel de equipamiento.
Además, el iX3 introduce mejoras en eficiencia, diseño y recarga, según la información oficial. La nueva plataforma permite al coche alcanzar autonomías superiores, tiempos de carga reducidos y un significativo avance en la conectividad mediante el sistema ‘Panoramic iDrive¡’ Este tipo de mejoras ayudan a derribar barreras tradicionales del coche eléctrico como la ansiedad por autonomía o la costosa tecnología asociada.
Aunque su presentación tuvo lugar en septiembre, BMW prevé que las primeras unidades del nuevo iX3 lleguen a los concesionarios a finales de 2025, con una expansión progresiva durante 2026 a medida que se incorporen nuevas versiones y mercados. Con etiqueta Cero, capacidad para recargar del 10 % al 80 % en solo 21 minutos y una autonomía homologada de hasta 805 kilómetros, el iX3 2026 se posiciona entre los eléctricos con mayor alcance en Europa y adelanta las innovaciones que la plataforma Neue Klasse introducirá en el resto de los modelos de la marca.