El CEO de BMW no se corta: “El sistema actual es un desastre. No somos tontos, somos reflexivos”

Oliver Zipse, CEO de BMW, ha criticado duramente a la actual situación en la Unión Europea en materia de los vehículos eléctricos. El directivo ha dejado claro que no está contento.

Oliver Zipse pide a la UE que mida los niveles de emisiones no sólo durante la vida útil de un coche.
Oliver Zipse pide a la UE que mida los niveles de emisiones no sólo durante la vida útil de un coche.
19/07/2025 08:00
Actualizado a 19/07/2025 08:00

BMW lo está haciendo realmente bien en materia de desarrollo y lanzamiento de coches eléctricos. La marca ha sabido ver lo que su auténtico público venía pidiendo: vehículos de aspecto ‘normal’, sin demasiadas excentricidades, prácticos con buenas especificaciones y la siempre obligatoria dinámica deportiva de la marca. Esto ha hecho que BMW se posicione como una de las que más ventas canaliza dentro del sector de las firmas premium.

No obstante, ello no quita que su directiva haya puesto en duda las directrices de la Unión Europea ante la expansión de los coches eléctricos. De hecho, Oliver Zipse, CEO del Grupo BMW, ha hecho especial hincapié sobre esto en una reciente entrevista con el medio alemán Welt. En su intervención, el máximo directivo ha sido especialmente duro en sus opiniones.

bmw i4
BMW ha sabido ofrecer lo que su público objetivo pedía en el sector de los coches eléctricos.

El CEO de BMW admite cuál es la presente situación del sector en Europa

Concretamente, Zipse apuntó en su comentario directamente al ejecutivo de la Unión Europea sobre la prohibición de los coches con motor de combustión para el 2035. Recordemos que la compañía no ha dado en ningún momento una fecha explícita para la eliminación de su gama de motores de gasolina, ya que están actualmente trabajando con alternativas híbridas enchufables o incluso estudiando la posibilidad de incluir el hidrógeno.

“El sistema actual es un desastre. Esta normativa pone en peligro la competitividad de la industria automovilística europea y frena la inversión. Confío en que la normativa sea revocada en un plazo máximo de tres años”, afirmó Oliver Zipse en su intervención.

De hecho, el CEO pide que se evalúe el nivel de contaminación de un vehículo no sólo por sus emisiones de CO2, sino durante todo su ciclo vital; desde la extracción de la materia prima hasta la producción y posterior eliminación y reciclaje. Sobre todo este periodo temporal, BMW afirma tener un mayor potencial que sus principales rivales, ya que ofrece una más alta eficiencia en términos de emisiones netas. “No todo son las emisiones de un coche durante su periodo útil”, afirmó.

oliver zipse
El CEO de BMW cree que existen alternativas 'cero emisiones' más allá de los eléctricos a batería.

Por otro lado, como ya hemos mencionado, en BMW están trabajando en otros componentes lejos de la gasolina ‘clásica’. Concretamente, a día de hoy están inmersos en el desarrollo de los combustibles sintéticos, así como del hidrógeno. Sin embargo, estos por ahora no son más que estudios de viabilidad y mercado. De hecho, aún tardarían unos años en hacerse realidad. “No somos tontos, somos reflexivos”, aseguró el CEO.

El desarrollo de estos sistemas, especialmente el hidrógeno, haría a Europa “alcanzar una mayor independencia energética. Con las baterías, en cambio, dependeremos en gran medida de las cadenas de suministros asiáticas. Los responsables políticos deberían estar abiertos a todas las tecnologías para evitar los riesgos derivados de las dependencias unilaterales”, apuntó el CEO.

Recordemos que BMW lanzará a finales de este año 2025 su nueva familia de modelos eléctricos Neue Klasse. El primero en llegar con esta plataforma será el renovado iX3. Posteriormente hará acto de presencia el i3, como alternativa al Serie 3 de combustión. Seguidamente llegarán más carrocerías como el i1 o incluso algún SUV adicional y variantes deportivas firmadas por M.