Con 18.0630.000 cargadores instalados, este país demuestra que moverse en coche eléctrico es posible

La red de carga suele ser uno de los argumentos que más preocupan a los conductores a la hora de dar el salto a la movilidad eléctrica. Cuantos más puntos de carga menos ansiedad.

China supera la barrera de los 18 millones de puntos de carga.
China supera la barrera de los 18 millones de puntos de carga.
25/10/2025 06:00
Actualizado a 25/10/2025 06:00

El coche eléctrico tiene a su alrededor muchos críticos y negacionistas que esgrimen diferentes -siempre los mismos- para meter miedo. El precio, los tiempos de carga, la autonomía y la infraestructura suelen ser las razones principales por las que muchos conductores no se deciden a dar el salto a la movilidad libre de emisiones. Poco a poco, la industria y la tecnología han ido derribando esos muros. Los coches eléctricos han ganado cualidades que los han acercado a los de combustión. La autonomía ya no supone un problema, los tiempos de carga cada vez son menores y el precio ha dejado de ser un obstáculo.

Sin embargo, la infraestructura de carga se está volviendo crítica para mejorar la vida de los usuarios de un coche eléctrico y para animar al resto a dar el salto. España cuenta con una de las peores redes de carga pública de Europa. Menos puntos de los necesarios y muchos de ellos en mal estado. A pesar de las condiciones de nuestra red, es posible viajar con un coche eléctrico por la península sin sufrir contratiempos. Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía reúnen la gran mayoría de puntos de carga del país. En total hay 48.594 puntos operativos en nuestro país.

Cargadores NIO China
China ha multiplicado el número de cargadores en apenas unos meses.

80 millones de vehículos eléctricos en China en 2027

En China, en cambio, no tienen ese problema. Tal y como ha detallado la Administración Nacional de Energía, el pasado mes de septiembre el país superó la barrera psicológica de los 18 millones de puntos de carga, un 54,5% más interanual. Las unidades de carga públicas representaron 4,476 millones, aproximadamente una cuarta parte del total, lo que representa un aumento del 40% con respecto al mismo periodo del año pasado. Las unidades de carga privadas alcanzaron los 13,587 millones, un 60% más que el año anterior.

En cuanto a la configuración energética, la capacidad nominal total de las estaciones de carga públicas alcanzó los 199 GW, con una potencia media de unos 44,36 kW por punto. Las instalaciones de carga privadas registraron una capacidad eléctrica instalada combinada de 120 GVA. El plan es que para finales de 2027 existan en China un total de 28 millones de puntos de carga repartidos por todo el país con más de 300 GW de capacidad instalada. Se espera que para entonces circulen por las carreteras de China un total de 80 millones de vehículos eléctricos. 

Para ese mismo año se espera que las ciudades de China incorporen 1,6 millones de nuevos cargadores de corriente continua. Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, las ventas de vehículos de nueva energía (EV + PHEV) alcanzaron los 1,382 millones de unidades en septiembre, un aumento del 18 % intermensual y del 17,5 % interanual. Mientras, en Europa, científicos alemanes han demostrado que se necesitan muchos menos puntos de carga de los que se había imaginado en un principio. El estudio demuestra que una ciudad con 580.000 habitantes solo necesita 118 puntos estratégicamente localizados.