Después de recorrer 750.000 kilómetros, gasta 10.000 euros en su Tesla y lo deja como nuevo

Un conocido mecánico reemplazo la batería de 70 kWh de un Tesla Model S de 2015 por una nueva de 100 kWh. Con una inversión de 10.000 euros, este fue el resultado.

Tesla dueño 750.000 kilómetros
Después de recorrer el 750.000 kilómetros, este Tesla Model S de 2015 ya iba por su segunda batería.
29/07/2025 10:30
Actualizado a 29/07/2025 10:30

Alex, de Out of Spec Renew, se ha hecho conocido en Youtube por subir vídeos de conversiones y reparaciones de coches eléctricos en su taller. “Existe un creciente interés por la segunda vida de los eléctricos y por proyectos únicos”, asegura. Actualmente, cuenta con 25.000 seguidores y su canal cuenta con más de 1,6 millones de visualizaciones.

Una de sus reparaciones más virales ha sido en un Tesla Model S de 2015 con más de 750.000 kilómetros recorridos. La batería original del coche duró hasta los 320.000 kilómetros, cuando fue sustituida por una segunda batería. Sin embargo, Álex ha ido más allá, y en esta ocasión, ha cambiado la batería de 70 kWh por una nueva de 100 kWh. ¿Habrá sido un acierto o un error?

tesla model s p85d 40 (1)
El coche utilizado fue un Tesla Model S de 2015 con 750.000 kilómetros.

Un cambio de batería que costó unos 10.000 euros

La batería de un eléctrico es, con diferencia, el componente más caro, con reparaciones que pueden llegar hasta los 20.000 euros. De hecho, entre el 30% y el 40% del coste total del vehículo puede corresponder solo a la batería, pero también es cierto que una buena salud de este elemento es clave para un funcionamiento óptimo, ya que una autonomía muy escasa merma el uso del coche.

Como decíamos, en este Tesla Model S de 2015 tan particular, Álex optó por montar una batería de mayor capacidad, de 100 kWh. Después de unos días en el taller, la reparación costó algo más de 10.000 euros. Pero, sin duda, las estadísticas de carga demuestran que la inversión mereció la pena.

Con la batería anterior, la potencia de carga nunca superaba los 100 kW, por tanto, en una recarga de 15 minutos iniciada al 10% de carga solo suponía 15 kWh adicionales y un aumento del 25% en el nivel de la batería. En cuanto a la autonomía, esa recarga de 15 minutos permitió a Álex recorrer 66 kilómetros a una velocidad constante de 128 km/h.

Con la nueva batería, extraída de otro Model S, las estadísticas fueron mucho mejores. La misma parada de carga de 15 minutos, con el coche enchufado al 10%, le permitió consumir 29 kWh de energía, y el indicador de carga subió hasta el 44%. El motivo se debe a una mayor potencia de carga durante más tiempo, con picos de 132 kW.

Tras volver a conducir el coche por autopista, la distancia total recorrida antes de alcanzar el 10% fue de 122 kilómetros, 56 km más que con el paquete anterior. Esto supone una mejora del 85% en la autonomía útil. Y podría haber sido aún mejor, ya que la batería no estaba a la temperatura ideal al cargarla y la temperatura ambiente era de unos 10 grados menos. Aun así, un gran resultado.

Por último, la eficiencia del automóvil se redujo en aproximadamente un 5%, probablemente debido al mayor peso del paquete más grande, que es aproximadamente 135 kilogramos más pesado que el paquete anterior, pero también debido a una climatología más fría en el exterior.