Así es la caótica versión rusa de la tecnología que Elon Musk propone para cerrar las cárceles tradicionales y optar por la ‘libertad vigilada’

Una start-up rusa presentó su propio robot humanoide en un evento que terminó en desastre: se desplomó en directo y provocó burlas en redes, incluso de seguidores de Tesla.

robot ruso aidol fracaso video 2
El robot ruso AIdol no ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.
17/11/2025 08:00
Actualizado a 17/11/2025 08:00

Elon Musk lleva años prometiendo que su robot humanoide Optimus cambiará el mundo, erradicará la pobreza y hará que los móviles parezcan una reliquia del pasado. Pero mientras el CEO de Tesla sigue vendiendo sueños de ciencia ficción, otro país ha decidido superarlo en el peor sentido posible.

Una empresa rusa llamada AIdol, acrónimo de Artificial Intelligence Doll, presentó recientemente su propio robot humanoide en un evento que debía marcar un “antes y después” para la robótica rusa. Sin embargo, el resultado fue tan desastroso que las redes lo calificaron como “una comedia involuntaria” y lo convirtieron en tendencia global.

El debut del desastre: un robot que no sabe caminar

robot ruso aidol fracaso video 1
El robot humanoide duró poco en pie durante la presentación.

Según informó el medio Ukrainian National News, citando una publicación del portal ruso independiente Astra, el acto de presentación tuvo lugar ante un pequeño público y fue transmitido a través de redes sociales. Con el tema principal de Rocky de fondo, los organizadores esperaban demostrar que Rusia podía competir con los avances de Tesla o Boston Dynamics.

Sin embargo, apenas 11 segundos después de iniciar la demostración, el robot AIdol perdió el equilibrio y cayó de bruces al suelo, ante la sorpresa del público. Dos asistentes corrieron para levantarlo, mientras un tercero intentaba cubrir la escena con una tela negra. El vídeo, difundido masivamente en Telegram y X (Twitter), desató una ola de memes y comentarios sarcásticos.

“Ni en los años 90' Honda habría mostrado algo así”, escribía un usuario, en alusión a los antiguos prototipos de robots como ASIMO. Otros comparaban la caída con los tropiezos del mismísimo Musk durante los primeros ensayos del robot Tesla Optimus, que tampoco ha logrado demostrar grandes habilidades en público, pero que el CEO promete que dominará junto a la tecnología de China, y que permitirá cerrar las cárceles tradicionales.

Rusia, Musk y la carrera por el robot perfecto

robot ruso aidol fracaso video
Realmente, nadie ha conseguido mostrar un robot con grandes habilidades.

Aunque la cobertura del suceso fuera del país ha sido mínima, el vídeo ha despertado el interés internacional. Algunos medios extranjeros se hicieron eco del caso, ironizando con que “si el robot ruso es real, Elon Musk debería estar agradecido: por fin hay alguien haciendo un robot peor que el suyo”.

El lanzamiento fallido llega en un momento en que múltiples empresas, desde Tesla hasta Figure AI o Agility Robotics, compiten por liderar la nueva ola de robots humanoides comerciales, destinados a realizar tareas básicas en fábricas y entornos domésticos. Sin embargo, los expertos advierten que la mayoría de estos proyectos aún están muy lejos de ser funcionales o seguros.

Entre la comedia y la advertencia

Joke of the day from Moscow: Russia tried to unveil its first humanoid AI robot, Aidol. Key word: tried. The robot collapsed during its debut, forcing organizers to cut the presentation short. Their rushed attempt to lift the prop only made things worse.

[image or embed]

— NOELREPORTS (@noelreports.com) 11 de noviembre de 2025, 19:53

Pese al tono humorístico con el que internet recibió el vídeo, el episodio pone de manifiesto la dificultad real de construir robots humanoides estables y autónomos. Ni siquiera las compañías mejor financiadas, como Tesla, han conseguido que sus modelos caminen de forma natural sin ayuda.

La caída del robot ruso AIdol pasará a la historia como uno de los peores lanzamientos tecnológicos del año, y probablemente como un recordatorio de que, antes de prometer un futuro dominado por androides, quizá conviene asegurarse de que al menos pueden mantenerse en pie.