Las furgonetas no tienen el mismo caché que otros tipos de vehículos, pero se trata de una percepción equivocada. Aunque en muchos casos están enfocadas al transporte y el uso laboral, hay ciertos empleos para los que son modelos prácticamente de lujo, como es el caso de los ‘shuttle’ de hoteles, en eventos, etc. A este mercado irá dirigido en parte la Mercedes VLE, la siguiente furgoneta de la marca alemana, que ya se ha puesto en marcha con aroma español.
El modelo va a producirse en la planta que Mercedes-Benz tiene en Vitoria y, aunque su lanzamiento oficial no está planteado hasta un punto por determinar del primer semestre de 2026, ya han salido de las líneas de producción las primeras unidades preserie del vehículo.

Una furgoneta con enfoque de lujo
Apenas se ha mostrado mucho del VLE, más allá de un teaser a oscuras y una imagen saliendo de la fábrica todavía completamente camuflada. A pesar de ello ya se pueden conocer sus primeros detalles estéticos.
En la imagen en penumbra se puede ver que seguirá la línea de diseño establecida por el recién presentado Mercedes GLC y que también estará presente en el próximo Mercedes Clase C. Lo primero que llama la atención es la parrilla, situada en una posición intermedia/baja, con forma de diamante y un gran tamaño. Tiene un marco LED que la ilumina y su estructura variará entre las versiones de combustión y las eléctricas (que serán las que se fabricarán en Vitoria), estando completamente cerrada en éstas. Lo segundo son los faros, cada uno con dos grupos principales en forma de la estrella de tres puntas característica de la casa, y unidas entre sí por una fina franja.
Mercedes adelanta que será un modelo que aúne características de dos mundos, siendo tan versátil como un monovolumen, pero ofreciendo un comportamiento de conducción similar al de una limusina. Como se podía esperar, se busca un posicionamiento premium y prácticamente de lujo, pero su gama será amplia y también tendrá versiones pensadas para familias y usuarios con un estilo de vida activo. También se ofrecerá con distintas configuraciones interiores que serán de hasta 8 plazas.
Thomas Klein, Director de Mercedes-Benz Vans, ha declarado: “El nuevo VLE es el primer vehículo de nuestra nueva arquitectura de furgonetas, modular y flexible. En un tiempo récord hemos llevado el VLE desde las consideraciones conceptuales iniciales hasta la madurez de producción. A lo largo de todo el proceso de desarrollo, hemos utilizado sistemáticamente métodos digitales innovadores, creando al mismo tiempo eficiencias significativas. Los empleados de los equipos interfuncionales y distintos países han establecido normas al respecto. Presentaremos el resultado en el primer semestre de 2026”.
Fabricación nacional
No solo el VLE eléctrico se producirá en la plata de Vitoria, también lo harán el Clase V, la Vito y la eVito. Se empleará una misma cadena de montaje, pero que es totalmente flexible para adaptarse a uno u otro modelo dependiendo de la demanda que tengan. Para este fin se han ampliado las instalaciones, que ahora cuentan con una nave de montaje bruto de carrocería, una nueva nave de pintura y una nave de montaje final que se ha modernizado.
Bernd Krottmayer, Director de la Planta de Mercedes-Benz en Vitoria, explica: “El nuevo VLE inaugura una nueva era, incluidas nuestras plantas. Vitoria es la primera planta de la red mundial de producción de furgonetas Mercedes-Benz que produce el VLE. Ya se ha completado más del 90% de las medidas de construcción de la planta y se han iniciado las primeras pruebas de producción. El equipo está muy motivado para empezar el año que viene y hacer así un trabajo pionero. Estoy muy orgulloso de que nuestra planta de Vitoria haya podido llevar a cabo los preparativos en el menor tiempo posible, lo que demuestra la gran flexibilidad de la planta. Estamos preparados para construir el futuro de Mercedes-Benz Vans”.