Primero dijeron que en 2030 iban a ser una marca 100% eléctrica, pero hace tiempo que se dieron cuenta de que no iba a ser posible. La nueva estrategia es que al menos el 50% de las ventas sean eléctricas, pero tampoco está muy claro ese objetivo. El mercado cambia constantemente, al igual que las normativas. Todo el mundo da por hecho que Europa derribará la normativa de 2035 para abrir la puerta a un horizonte polivalente. Esa decisión ha obligado a Mercedes a cambiar de idea con respecto a su coche más pequeño. El futuro ya está decidido: habrá un nuevo Mercedes Clase A, pero será diferente al que conocemos.
La marca ya ha confirmado que el hatchback Clase A de la generación 177 permanecerá en producción hasta finales de 2027, pero su sucesor no será exactamente igual. El modelo que lo reemplace se convertirá en el coche más barato de la marca y tendrá un formato diferente al del hatchback actual. Mercedes mantendrá abierta la puerta de acceso a la gama, a pesar de que en el pasado había afirmado que iba a acabar con ella. Muchos no entendieron esa operación ya que el Clase A ha sido durante mucho tiempo el modelo más vendido de la compañía.

Contexto y decisión estratégica
El Clase A de la serie 177 lleva en el mercado desde 2018 y ha sido objeto de varias actualizaciones y modificaciones. La versión sedán ha sido retirada este mismo año por las bajas ventas. Ahora, la berlina más pequeña de Mercedes es el nuevo CLA. Presentado hace unos meses, el CLA se ha convertido en el coche eléctrico más barato de Mercedes. El primero en estrenar la misma plataforma que, en unos años, usará la quinta generación del Clase A. La estructura MMA se ha diseñado para albergar mecánicas eléctricas y diversas soluciones electrificadas.
El propio Ola Källenius ha sido el encargado de resolver la incógnita que tanto tiempo lleva rondando al Clase A. ¿Se mantendría, desaparecería o evolucionaría? Según ha declarado el CEO de Mercedes, habrá una nueva oferta básica para clientes de acceso, pero ya no como un hatchback clásico. Cabe recordar que las dos primeras generaciones del Clase A no tenían el formato actual. Entre 1997 y 2012 estaba considerado como un modelo urbano. El único modelo que Mercedes ha tenido en el segmento B.

¿Qué sabemos del nuevo modelo?
Como ya hemos dicho, estará basado en la plataforma MMA (Mercedes‑Benz Modular Architecture), que es la misma que usa el CLA tercera generación. Los alemanes evitarán llamarlo Clase A y, de hecho, se está considerando un nombre distinto para este modelo de entrada. Es muy probable que sea un crossover compacto, más pequeño y más barato que el GLA. El formato crossover se ajusta mejor a las demandas actuales de los consumidores que buscan versatilidad y estilo SUV.
Existe la posibilidad, aunque menor, de que Mercedes vuelva al diseño “one‑box” (un solo de las dos primeras generaciones del Clase A. La nueva unidad de entrada está prevista para finales de 2027, cuando finalice la producción del hatchback actual en la planta de Rastatt (Alemania). Mercedes se queda sin tiempo. Según muestran los datos, entre enero y agosto de este año, las ventas del Clase A en Europa fueron de 44.858 unidades, el peor de los tres compactos premium del mercado: Clase A, BMW Serie 1 y Audi A3.