El Gobierno gestionará el Moves y la ayuda se descontará en el concesionario: Pedro Sánchez presentará el Plan Auto 2030 el 3 de diciembre

El Gobierno ultima con la industria el Plan Auto 2030, que centralizará las ayudas al coche eléctrico y fijará la hoja de ruta para mantener a España como potencia automovilística.

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez presentará el plan el próximo 3 de diciembre.
25/11/2025 16:40
Actualizado a 25/11/2025 16:41

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará el próximo 3 de diciembre el Plan Auto 2030, una batería de medidas que aspira a convertirse en la hoja de ruta para impulsar la industria automovilística en España, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press. El documento se ha negociado en los últimos meses entre el Ministerio de Industria y la patronal de fabricantes Anfac.

El anuncio llega acompañado de un mensaje político claro. Este martes, el secretario de Estado de Industria, Jordi García, recordó durante su intervención en la Comisión de Industria del Congreso que el Plan Auto será “una estrategia ambiciosa y consensuada” con todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de que España “siga siendo líder en la movilidad eléctrica y su descarbonización”.

Desde el sector, sin embargo, se subraya que el éxito del plan dependerá de que no se quede en un ejercicio declarativo. El presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha insistido en varias ocasiones en que el documento debe ir acompañado de recursos claros y de una gobernanza definida. “Necesitamos un plan con una dotación presupuestaria adecuada que permita contar con una perspectiva de lo que queremos que sea el sector en España más allá de 2030”, ha advertido.

Recasens ha marcado también el listón mínimo que la industria espera del Gobierno: “Un plan tiene que tener un responsable, ejecutores, objetivos y partidas presupuestarias; todo lo que se desvíe de esto será un panfleto o informe, pero no un plan”. La petición de la patronal es que el Plan Auto 2030 se convierta en un marco estable y operativo, y no en un documento programático que acabe “en un cajón”.

Giro en las ayudas a la compra: Moves gestionado por el Estado

Uno de los elementos centrales del Plan Auto 2030 es la reforma del modelo de gestión de las ayudas del Plan Moves III para la compra de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga.

Lo ha anunciado Pedro Sánchez tras el último Consejo de ministros.
Con este plan, ahora el Moves estará gestionado por el Estado.

Hasta ahora, cada comunidad autónoma era la responsable de tramitar y abonar las ayudas, lo que ha generado demoras significativas y diferencias territoriales en los tiempos de pago y en la disponibilidad de fondos. Con el nuevo planteamiento, será el Gobierno central quien asuma toda la gestión, desde el trámite administrativo hasta el abono de la subvención, con la intención de agilizar plazos y homogeneizar el sistema en todo el país.

El plan prevé además la creación de un fondo único de ámbito estatal. De este modo, los solicitantes no dependerán de si en su comunidad autónoma se han agotado antes las partidas, y se buscará que todos los compradores tengan las mismas oportunidades para acceder a la ayuda, con independencia de su lugar de residencia. La intención declarada es evitar que nadie quede excluido por motivos burocráticos o geográficos y garantizar un proceso más sencillo y transparente.

En lo que respecta a la compra de vehículos, el sector confía en que las subvenciones se mantengan para coches eléctricos puros e híbridos enchufables, pero con un cambio clave en su aplicación: que la ayuda se descuente directamente en el punto de venta. Es una de las principales reivindicaciones de fabricantes y concesionarios desde hace meses, ya que permitiría al comprador no tener que adelantar el importe de la subvención ni esperar durante meses a su cobro, facilitando así la decisión de compra y favoreciendo la adopción de vehículos de menor emisión.

Medidas industriales y apuesta por la electrificación

El Plan Auto 2030 no se limitará a incentivar la demanda. Entre sus objetivos figura también reforzar el músculo industrial del país vinculado a la nueva movilidad. El documento incorporará iniciativas para impulsar la investigación y el desarrollo, la fabricación de vehículos electrificados y de baterías, así como la ampliación de la red de puntos de recarga en todo el territorio.

josep maria recasens anfac defender ecosistema industrial espana frente china 1
Recasens, presidente de Anfac, pide que este plan se convierta en un marco estable y operativo.

La idea del Gobierno es acompañar la evolución tecnológica del sector y evitar que España pierda posiciones en la carrera europea por atraer proyectos de valor añadido ligados al vehículo eléctrico, el software y la descarbonización de la movilidad. El Ejecutivo aspira a que el Plan Auto 2030 contribuya a que España conserve su rol como uno de los principales productores de automóviles de Europa, pero adaptado a un escenario de electrificación acelerada y requisitos ambientales más estrictos.

El equilibrio entre los objetivos climáticos, la competitividad de las fábricas y la capacidad de compra de los ciudadanos será uno de los elementos clave del documento. Las próximas semanas serán determinantes para comprobar hasta qué punto el plan incorpora las demandas del sector, qué volumen de recursos moviliza y cómo se articula su gobernanza una vez que Sánchez lo presente públicamente el 3 de diciembre.