La guerra comercial de China se cobra otra víctima: Polestar toma una decisión drástica

Pese a sus buenos resultados a nivel global, Polestar ha decidido cerrar casi todos sus concesionarios en China, dejando únicamente uno operativo en Shanghái.

Polestar está sufriendo mucho más de lo esperado por culpa de la guerra comercial china.
Polestar está sufriendo mucho más de lo esperado por culpa de la guerra comercial china.
05/08/2025 06:00
Actualizado a 05/08/2025 06:00

El éxito de China con los coches eléctricos también puede ser la causa que lleve al país a una recesión. Se calcula que hay más de 130 marcas diferentes en el país compitiendo por un trozo del jugoso pastel. La excesiva competitividad, sumado a las excesivas expectativas, ha sumido a la industria en una cruenta batalla de precios. Los coches son cada vez más baratos y los márgenes más estrechos. Muchas marcas están en serio peligro de entrar en quiebra. Ahora los problemas llegan a otra compañía, Polestar. Los suecos están a punto de abandonar el país tras vender 69 coches en lo que llevamos de curso.

Las ventas de coches eléctricos se han disparado en China superando ya el 50% de la cuota de mercado. Todas las marcas ponen su atención en el país teniendo en cuenta el potencial crecimiento que supone. Sin embargo, los chinos prefieren las marcas locales a las extranjeras, sobre todo por el diferencial de precio. Polestar no compite en las categorías más económicas, pero sí tiene que enfrentarse a otros nuevos e interesantes protagonistas que han surgido, al igual que ellos, a raíz de la expansión de la electromovilidad.

Polestar
La gama al completo, del Polestar 2 al Polestar 4.

Buenos resultados a nivel mundial, malas cifras en China

Polestar es una de las muchas marcas pertenecientes al Grupo Geely. El conglomerado chino tiene bajo su protección a marcas tan conocidas como Volvo, Smart, Lynk & Co, Lotus, Polestar o Zeekr. Nombres muy famosos en Europa y en cada vez más lugares. Polestar nació como la división deportiva de Volvo. Creó algunos coches que todavía hoy son recordados. Con la llegada de los primeros coches eléctricos comerciales, en 2017 los suecos, apoyados por los chinos, decidieron dividir las familias creando la marca Polestar centrada en los coches enchufables.

A pesar de que a Polestar le va bastante bien, a nivel mundial ha vendido 30.319 coches, un 51% más que el año pasado, en China no ha encontrado su hueco. El mayor mercado eléctrico del mundo no parece interesado en los productos de la marca sueca. Los informes aseguran que sólo se han vendido 69 Polestar en China en lo que llevamos de año. Un pobre balance que ha obligado a la empresa a cerrar todos los concesionarios del país a excepción de uno, en Shanghái.  Polestar dice que está "evaluando el mejor camino para mantener sus operaciones en el mercado chino". 

Polestar 5
El Polestar 5 será el próximo en salir a la luz. Una berlina rival del Tesla Model S y compañía.

Fuentes locales aseguran que su salida es más que probable, pero la compañía todavía no ha lanzado ningún comunicado. Este es un paso más en la tensa escalada de tensiones que se viven en China por culpa del coche eléctrico. El Gobierno está decidido a tomar cartas en el asunto. No se puede permitir que el resto de la economía sufra como consecuencia de una oferta desmedida. Algunas marcas ya han echado el cierre, al igual que algunos concesionarios ya han cerrado sus puertas. Antes de que el problema siga creciendo, el Gobierno se ha comprometido a acabar con la “competencia irracional”. Mientras, en Europa, Polestar acaba de abrir un importante mercado.