Estas dos comunidades autónomas tiran del carro del coche eléctrico en España, mientras otras quedan rezagadas

En España circulan ya más de más de 1.680.585 coches eléctricos y híbridos. Madrid y Barcelona son las comunidades que mas vehículos etiqueta Eco y Cero suman.

En España, la venta de PHEV e híbridos está lideranzo la electrificación del parque, con Madrid como la primera comunidad en este ámbito.
En España, la venta de PHEV e híbridos está lideranzo la electrificación del parque, con Madrid como la primera comunidad en este ámbito.
09/11/2025 09:15
Actualizado a 09/11/2025 11:33

La electrificación en España es un hecho… que cada vez avanza a más velocidad. Tan sólo hay que echar un vistazo a los datos de ventas del pasado octubre para ver que los coches híbridos -con etiqueta Eco- supusieron el 35,47 % de las matriculaciones. Y que los coches eléctricos y PHEV -con etiqueta Cero- alcanzaron el 8,73% de cuota de mercado.

En este panorama, Madrid es la primera comunidad en España en términos de electrificación y etiqueta Eco y Cero. Lo es en el acumulado de 2025, dado que aglutina el 30,08% de las matriculaciones totales de turismos en nuestro país y el 39,23% de las matriculaciones de coches que no son ni gasolina ni diésel; esto es, eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de pila de combustible y de gas.

Volkswagen touareg phev 2
Los coches híbridos -con etiqueta Eco- ya suponen el 35,47% de las ventas en España.

Madrid, la primera comunidad de España por culpa de la ZBE

Madrid no es sólo la primera comunidad en España en cuanto a electrificación en lo que llevamos de 2025. Lo fue también en 2024, si atendemos al último estudio que ha publicado UNESPA, la patronal de las aseguradoras.

Según este informe, los coches eléctricos e híbridos -incluyendo los PHEV-; esto es, aquello con etiqueta Eco y Cero en circulación, aumentaron el año pasado hasta un 21,3 %. Y Madrid era la primera comunidad en número de estos coches, ya que el 9,1% del total de su parque automovilístico se correspondía sólo con vehículos eléctricos o de etiqueta Cero. Algo que se debe a la densidad del parque automovilístico en esta CC.AA. y, también, a la implementación de distintas ZBE en la capital.

Dejando a un lado a Madrid como primera comunidad de España en cuanto a electrificación, la segunda comunidad fue Cataluña, con el 5,1% de su parque en forma de coches eléctricos; e Islas Baleares, con el 4,7%. Por el contrario, y en cuanto a las comunidades con menor penetración de vehículos con etiqueta Cero, estas fueron Extremadura -1,7%-, Galicia -2,5%- y Castilla-La Mancha -2,5%-.

Etiqueta ECO DGT
La etiqueta Eco es la más buscada en zonas de España como Madrid y Cataluña.

El estudio de UNESPA recoge también los datos correspondientes hasta final de 2024 sobre las marcas con una mayor cuota de mercado en vehículos circulando tanto con etiqueta Eco como Cero. La primera es Toyota -que tiene dificultades para cubrir la demanda de ciertos coches-, que tal y como recoge Europa Press “acapara un 37,61% de este segmento del parque móvil. Le siguen a cierta distancia Dacia, Lexus, Kia, Hyundai y Renault, todas ellas con cuotas próximas al 6% o 7%”.

En cifras totales, y según este informe, a final del año pasado circulaban en España un total de 855.931 turismos híbridos -incluyendo PHEV- y 230.641 eléctricos puros.

Unas cifras a las que hay que sumar las matriculaciones de vehículos con etiqueta Eco y Cero logradas este año: 91.898 eléctricos, 397.782 híbridos y 104.333 PHEV; según los datos de ventas acumuladas provenientes de ANFAC, la patronal de fabricantes. De esta forma, en España circulaban, hasta finales de octubre, 1.680.585 coches eléctricos y híbridos.