Mitsubishi acaba de presentar su última novedad de 2025. Después del regreso al mercado de su buque insignia, el Outlander PHEV, y del lanzamiento del Grandis (basado en el Renault Symbioz), ahora es el turno de la nueva generación de otro modelo ilustre de la marca japonesa: el Eclipse Cross, en este caso, sobre la base del Renault Scénic.
Llegará a España antes de acabar el año y se trata del primer SUV compacto eléctrico del fabricante en Europa, y el primer BEV desde el i-Miev, lanzado en 2010. De este modo, la marca japonesa sigue apoyándose en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que le ha permitido seguir con modelos nuevos en Europa asociados a tecnologías eficientes.

Batería de 87 kWh y más de 600 km de autonomía
El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross está basado sobre la plataforma CMF-EV y se comercializará con dos opciones de batería. Desde su lanzamiento estará disponible una versión de largo alcance con una batería de 87 kWh que superará los 600 kilómetros de autonomía, según la marca. A mediados de 2026 se sumará una segunda variante con una batería de menor capacidad, 60 kWh, y menor alcance.
La variante de largo alcance ofrece una potencia de 160 kW (220 CV) y un par motor de 300 Nm. Acelera de cero a 100 km/h en 8,4 segundos y su velocidad máxima está limitada a 170 km/h. Dispone del sistema Multi-Sense que permite elegir entre cuatro modos diferentes: Perso, para personalizar la configuración; Eco, para maximizar la eficiencia y reducir el consumo de energía hasta un 10%; Comfort, que ofrece un equilibrio y Sport, que mejora la dirección, agilidad y entrega de potencia. Por otro lado, dispone de cuatro niveles de frenada regenerativa intercambiables con las levas situadas tras el volante, para adaptarse a las preferencias del conductor.
También equipa el Eco Store, que proporciona información sobre el comportamiento al volante. Al final de cada trayecto, el conductor recibe en la pantalla central una puntuación global sobre 100 basada en su aceleración y anticipación. Y si desean mejorar el vehículo, pueden acceder a un asesoramiento ecológico basado en sus puntuaciones, con sugerencias sobre el estilo de conducción general, la aceleración y la anticipación.
Respecto a la recarga, admite hasta 150 kW de carga en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna. Por el momento, la marca no ha precisado tiempos de recarga. Por otro lado, el SUV cuenta con sistema de gestión térmica refrigerado por agua e incorpora en todas las versiones bomba de calor y calentador PTC para proporcionar calefacción y refrigeración en el habitáculo sin someter a la batería a un esfuerzo innecesario.

Cuenta con una garantía ampliada de ocho años, que ofrece tres años adicionales de cobertura condicional, además de la garantía de fábrica de cinco años de la marca. Esto significa que los clientes disponen de una cobertura de hasta ocho años o 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Al igual que una garantía anticorrosión de 12 años y una garantía para la batería de ocho años o 160.000 kilómetros.
Detalles propios de Mitsubishi e integración con Google
El nuevo Eclipse Cross mide 4,47 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,57 metros de alto. El maletero tiene una capacidad de 545 litros con una capacidad máxima de carga en la parte trasera de hasta 1.670 litros. Como decíamos, este coche se basa en el Renault Scénic, pero ha recibido detalles del lenguaje de diseño de Mitsubishi. Por ejemplo, en el frontal o en los faros LED, y también en la parte trasera donde preside a lo largo de toda la zaga la palabra Mitsubishi.
Hay dos acabados (Kaiteki y Kaiteki+), e incluye una variada gama de detalles exteriores en negro brillante, cromo satinado y gris acero, desde la parrilla y placa protectora hasta los raíles del techo y las molduras laterales. La paleta de colores está formada por cinco opciones: Gris Volcanic, Blanco Crystal, Azul Sapphire, Rojo Sunrise y Negro Onyx. En las versiones de lanzamiento, el acabado en dos tonos, que combina una de las opciones de color con el techo Negro Onyx, añade aún más profundidad al aspecto final del SUV compacto. Las llantas de aleación bicolor son de 19 y 20 pulgadas con acabado mecanizado.

Respecto al interior, destacan las dos pantallas presentes, ambas de 12,3 pulgadas. La del cuadro de instrumentos muestra los datos más importantes para el conductor, y el sistema de infoentretenimiento cuenta con integración de Google. De este modo, permite acceder a su ecosistema de aplicaciones y servicios, como Google Maps, Google Play o Google Assistant, que utiliza el reconocimiento de voz en lenguaje natural para controlar la navegación, el streaming de contenidos multimedia y las funciones del teléfono y del vehículo.
Para utilizarlo los usuarios tienen que iniciar sesión con su cuenta de Google. El vehículo se añade a la cuenta del usuario como un nuevo dispositivo, de modo que se sincroniza la información personal y el historial. Para aquellos que deseen acceder a su contenido digital móvil desde el móvil, Apple CarPlay y Android Auto están disponibles de forma inalámbrica, lo que permite tener todas las aplicaciones al alcance de la mano, así como acceder a los comandos de voz de Siri y Google. Los dispositivos también pueden cargarse de forma inalámbrica hasta 15 vatios (para todos los dispositivos compatibles con Qi y MagSafe) o conectarse a uno de los dos puertos USB-C del reposabrazos delantero.

Equipa un sistema de sonido Harmon & Kardon, con una salida de potencia de 410 vatios, 10 altavoces y cuatro modos de audición predefinidos: Studio, Podcast, Concert, Club e Immersion. También cuenta con iluminación ambiental LED en su interior con hasta 48 colores diferentes para elegir.
Cuenta con más de 20 asistentes de seguridad
La seguridad está integrada en la estructura del nuevo Eclipse Cross, que incluye materiales de alta absorción de energía para evitar deformaciones graves en colisiones a velocidades hasta 65 km/h en impactos frontales y traseros y 50 km/h en impactos laterales. La carrocería en bruto está fabricada con una combinación de aceros estampados en frío y materiales estampado. Mientras, la carcasa de la batería está diseñada para proteger los módulos y mejorar la rigidez general del vehículo.

El interior cuenta con una serie de tecnologías para proteger a los pasajeros en caso de accidente, como los siete airbags: dos airbags frontales (conductor y acompañante), dos airbags de cortina (izquierdo y derecho), dos airbags laterales (izquierdo y derecho) y un airbag central entre los dos asientos delanteros. A esto se suman tres posiciones Isofix (dos en la parte trasera y una en el asiento del acompañante).
Al tratarse de un SUV compacto totalmente eléctrico y no emitir apenas ruido al exterior, Mitsubishi ha integrado una señal acústica de entre 56 y 75 decibelios que alerta a los peatones, ciclistas y demás usuarios. El sistema se activa automáticamente al arrancar el motor para emitir sonido a velocidades de entre 1 y 30 km/h, y pasa al modo de espera cuando la velocidad supera aproximadamente los 25 km/h, reactivándose por debajo de esta velocidad. Incluso existe la opción de elegir entre sonidos neutros y expresivos.

Cuenta con hasta 20 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), que se basan en un completo conjunto de sensores, 12 de ellos ultrasónicos, cuatro cámaras y un radar delantero que proporcionan una vista de 360 grados de lo que sucede en el entorno. Para minimizar la fatiga cuenta con el sistema MI-PILOT, que combina el control de crucero adaptativo (ACC) con Stop & Go y el asistente de centrado en carril (LCA).
Con la información de las cámaras y el radar, el sistema MI-PILOT controla la dirección asistida y los frenos y reduce la fatiga en los trayectos largos por autopista y el tráfico con parada y arranques frecuentes. A esto se suman sistemas como la activación automática de luces de carretera, el frenado automático en caso de colisión múltiple, la monitorización de distancia de seguridad, el asistente de mantenimiento en carril, el aviso de ángulo muerto, la advertencia de tráfico cruzado trasero y el frenado automático de emergencia trasero.

La opción My Safety Perso permite controlar qué funciones ADAS se activan. Al pulsar dos veces el botón My Safety, el usuario puede desactivar o mantener activados los sistemas ADAS según se haya configurado. El conductor puede reactivar todos los sistemas en cualquier momento pulsando de nuevo el botón.
Ante un accidente o una colisión grave, el Eclipse Cross está equipado con características de seguridad que protegen a los equipos de rescate de descargas de posibles descargas de la batería mientras trabajan en el vehículo. Gracias al interruptor de desconexión pirotécnico, cuando la ECU de a bordo detecta el despliegue de un airbag, desconecta automáticamente la batería para evitar cualquier riesgo. Esto hace innecesario el uso de un desconectador manual de batería.

Su comercialización en España está prevista a finales de año, pero aún no se han desvelado sus precios. El SUV comenzará a fabricarse en el cuatro trimestre de 2025 en la planta del fabricante en Douai (Francia), donde se unirá al nuevo Grandis y al resto de la gama de la marca, encabezada por el Outlander PHEV.