Es el coche más barato de Mercedes y pensaban 'cargárselo' a finales de año, pero ahora se lo han pensado mejor

La prórroga europea a la normativa Euro7 ha hecho cambiar de planes a Mercedes. Los alemanes mantendrán con vida su coche más barato más allá de lo inicialmente imaginado.

Mercedes ha cambiado por completo su hoja de ruta para lo que queda de década.
Mercedes ha cambiado por completo su hoja de ruta para lo que queda de década.
22/07/2025 13:30
Actualizado a 22/07/2025 13:30

Europa está decidida a erradicar la contaminación de sus carreteras, pero las medidas que se han tomado no están teniendo el calado que se esperaba. La Unión Europea revisa constantemente sus objetivos lo que a su vez obliga a las marcas a cambiar de planes. El mercado 100% eléctrico todavía no parece estar lo suficientemente maduro. Ante este panorama de realidad Mercedes cambia de planes sobre la marcha. El Clase A debería desaparecer a finales de este año, pero ahora sabemos que vivirá mucho más tiempo.

Hace unos años Mercedes presentó una estrategia tan ambiciosa como extraña. Con el objetivo claro de convertirse en la marca más dominante del mercado eléctrico, los de Stuttgart plantearon cambios radicales para la gama. Los modelos más afectados serían los más pequeños y baratos. Unidades que han acumulado gran éxito durante los últimos años, como el Clase B o el Clase A. El monovolumen compacto ya ha desaparecido del mercado y todo estaba programado para que a finales de 2025 el Clase A también.

Mercedes Clase A Sedan
El Clase A Sedán desapareció de los concesionarios el año pasado.

Europa ha alargado el plazo para la entrada en vigor de la normativa Euro7

La decisión alemana fue tomada en base a las nuevas políticas medioambientales de Europa. Bruselas tenía pensado ejecutar este mismo año la normativa Euro7. La norma que reduce significativamente los límites de emisiones de los coches. Sin embargo, ante un evidente peligro industrial, Europa aprobó en marzo una prórroga de tres años, como poco. Ante este cambio importante las marcas tuvieron que cambiar sus planes. La combustión todavía forma parte de nuestras vidas y lo seguirá haciendo durante unos cuantos años. En Mercedes lo tienen muy claro. No se puede prescindir de ella por el momento.

Los alemanes se habían propuesto ser una marca 100% eléctrica en 2030, pero la realidad les ha demostrado que no será posible. El nuevo objetivo es lograr un 50% de las ventas eléctricas para ese año. El Clase A seguirá en la órbita de la marca al menos hasta 2028, tal y como ha adelantado en exclusiva Autocar. La medida se produce a pesar de las constantes declaraciones del CEO de Mercedes, Ola Källenius, en contra del popular compacto. Ahora mismo Mercedes no puede prescindir de su coche más barato.

Mercedes CLA Fábrica
El nuevo CLA tendrá que esperar tres años para ser el modelo más barato de la marca.

A pesar de acumular siete años en su formato actual, el Clase A sigue siendo uno de los coches más vendidos de Mercedes. Durante mucho tiempo ha sido uno de los híbridos enchufables más populares de España, y eso que no hablamos de un coche particularmente barato. Si bien el Mercedes Clase A seguirá disponible, habrá cambios en la gama. Desaparecerán las variantes más potentes, más contaminantes y menos vendidas. Recibirán una actualización mecánica para reducir su huella de carbono, pero como tal, el Clase A seguirá a la venta hasta 2028.