No será pronto cuando Toyota lance al mercado un modelo deportivo eléctrico firmado con las siglas GR (Gazoo Racing). Como bien es conocido, esta división se ha hecho particularmente famosa en el sector de los más petrolheads gracias a vehículos como el GR Yaris, el GR Supra o el GR 86. No obstante, todos ellos cuentan con una particularidad común: son coches con mecánicas de gasolina. Nada de eléctricos o sus archiconocidos híbridos. Pero, ¿esta tendencia va a cambiar?
En principio no demasiado. Los próximos años estarán protagonizados casi en su totalidad por vehículos deportivos alimentados por gasolina. Y como confirmación de este objetivo, ha sido el propio Tomoya Takahashi, presidente de la división Gazoo Racing, quien ha dedicado unas palabras al medio CarExpert a este respecto: “Queremos utilizar motores de combustión interna tanto como sea posible”. Sin embargo, no cierran la puerta a la llegada de alternativas híbridas o incluso otras alimentadas por hidrógeno.

Gazoo Racing cierra la puerta a los coches eléctricos
Desde Toyota son conscientes de que estos bloques de gasolina, dentro de apenas unos años, estarán totalmente prohibidos en Europa, así como en otros territorios donde sí tienen presencia, como algunos estados norteamericanos. Pero hasta que ese momento llegue seguirán con su tendencia actual. “Puede que llegue un momento en el futuro en el que se prohíban los motores de gasolina, pero los motores de combustión interna no son malos; el enemigo es el carbono. Estamos invirtiendo mucho en estos motores de cara al futuro”, admitió el responsable.
Por otro lado, la marca es popularmente conocida por su posicionamiento sobre la llamada ‘multi-opción’ mecánica. Esto quiere decir que dentro del catálogo de la firma hay hueco tanto para bloques de gasolina, como híbridos autorrecargables, híbridos enchufables, eléctricos ‘puros’ o incluso con pila de combustible de hidrógeno. Las posibilidades son muchas y Toyota quiere estar presente en todas ellas. Sin embargo, el emblema de GR seguirá unido durante mucho tiempo a las mecánicas térmicas.
Pese a todo, y aunque el directivo no dio detalles sobre su gama futura, Takahashi dejó abierta la puerta a futuros vehículos deportivos híbridos dentro de la familia GR: “Al usar tecnología híbrida, podemos reducir las emisiones de carbono y también podemos usar combustibles neutros en carbono. No estamos seguros de la electrificación y de cuándo sucederá a nivel mundial, hay muchas discusiones sobre que los coches no serán totalmente eléctricos”.

Recordemos que a día de hoy hay muchas marcas que están dando marcha atrás en sus metas de electrificación. Una de ellas es Mercedes-Benz, la cual debería poder declararse como firma totalmente eléctrica en 2030; un objetivo que han alargado ahora hasta 2035, ya que los objetivos de venta no se están cumpliendo.
Toyota, por su parte, aunque muchos apunten a que sigue rezagada en términos de lanzamiento de coches eléctricos, lo cierto es que sus híbridos funcionan de forma fabulosa en el mercado y, a día de hoy, son la marca que más coches vende del mundo. Hace unos meses, ya afirmaron su punto de vista públicamente: “Nadie puede ver el fututo para dentro de 10 años. Nuestra dirección es de múltiples vías, no sólo de vehículos eléctricos”.