BYD y Tesla, cara a cara en un desguace: ¿cuál tiene los recambios más baratos?

Un desguace ha comprobado el precio de los recambios de un BYD y un Tesla prácticamente nuevos. ¿Cuál será más barato de reparar?

BYD vs Tesla
Ambos coches destacan por su alta cantidad de piezas procedentes de China.
23/05/2025 09:00
Actualizado a 23/05/2025 09:13

BYD y Tesla viven en una lucha constante. La marca americana, durante años líder indiscutible en ventas de coches eléctricos, ha perdido fuelle recientemente, en parte por la incursión política de Elon Musk. Mientras tanto, BYD ha irrumpido con fuerza en el mercado español gracias a una gama amplia, moderna y competitiva, que le ha permitido adelantarse este año en la carrera por el trono eléctrico. En lo que llevamos de 2025, BYD ya ha matriculado 5.354 vehículos en nuestro país, frente a los 3.740 de Tesla.

El crecimiento de estas marcas propicia que comience a ser un habitual ver coches eléctricos en los desguaces españoles. Recientemente, el desguace granadino “MotoCoche”, ubicado en la Carretera A92-G, ha destacado la llegada de los primeros BYD y Tesla a sus instalaciones. Después de revisarlos y contar sus fortalezas y debilidades, han ido un paso más allá y en su último vídeo han explicado que marca tiene los recambios más baratos. ¿Ganará BYD o Tesla?

Un BYD Atto 3 versus un Tesla Model 3

Hay piezas que tienen un coste similar, pero otras no. 

Antes de revisar el precio de los componentes, los operarios del desguace repasan detalles de los dos modelos, y explican que son muy similares en muchos apartados, tanto en precio, potencia, batería o autonomía. Al igual que definen el interior de BYD como “nave espacial” y el de Tesla como “minimalista”.

Otro punto interesante es pensar en una comparativa China versus Estados Unidos. Sin embargo, una vez que los coches han sido desmontados, los trabajadores explican que casi todas las piezas del Tesla son “Made in China”. De hecho, no encuentran ninguna con origen americano, y sí dos europeas. En cambio, en el BYD todas las piezas son procedentes de su país de origen, China, y con dos componentes alemanes: la bomba de freno de Bosch y los neumáticos Continental.

Si ya vamos al kit de la cuestión y nos centramos en los recambios, los trabajadores son honestos y explican que los precios son muy similares. Por tanto, podríamos hablar de empate técnico. No obstante, desde el desguace granadino detallan que algunas piezas son más económicas en el Tesla que en BYD, como el faro delantero o el airbag de volante.

Al igual que comparan el precio de la batería de alto voltaje: 11.596 euros nueva en el Tesla, y 10.000 euros más portes de segunda mano en BYD. No obstante, este punto hay que cogerle con pinzas, ya que al no ser un distribuidor oficial de la marca china no podemos saber a ciencia cierta cuál es su coste exacto.

La sorpresa de un coche eléctrico quemado en el desguace

A este desguace granadino no solo han llegado modelos eléctricos de BYD o Tesla, también un Kia quemado que supuso una sorpresa total para sus trabajadores. Y es que, pese a que el coche coreano estaba calcinado en la parte trasera y parte del lateral, tras revisarlo, funcionaba perfectamente, como si fuera nuevo.

El motivo de este acontecimiento es que la batería de 64,8 kWh de capacidad, ubicada en el suelo del vehículo, estaba intacta, y esto hacía que el circuito de alta tensión no se viera afectada. Todo ello pese a haber estado expuesto a altas temperaturas, ya que había elementos interiores que presentaban consecuencias por el fuego ocasionado. No obstante, pese a tener solo 6.000 kilómetros recorridos, este Kia ya no sale del desguace.