El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo este semana una reunión con el nuevo consejero delegado del Grupo Renault, François Provost, en el Palacio de La Moncloa. El encuentro sirvió para trasladar el respaldo del Ejecutivo español a los proyectos industriales que la firma francesa desarrolla en España, en el marco de la transición hacia la movilidad eléctrica, conectada y sostenible.
A la cita también asistieron el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el director de la Oficina Económica del Presidente y responsable del G-20, Manuel de la Rocha; y el presidente de Renault España, Josep María Recasens, quien además ocupa el cargo de director de Estrategia y Desarrollo de Negocio del grupo.
Apoyo institucional y fondos del Perte VEC

Durante la reunión, Sánchez destacó la “firme apuesta del Gobierno por el sector automovilístico” a través de instrumentos como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canaliza gran parte de los fondos europeos destinados a la descarbonización industrial.
En este marco, subrayó el impulso de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), lanzada el pasado mes de junio por el Ministerio de Industria y Turismo, y dotada con 1.250 millones de euros.
Esta nueva edición, gestionada por Sepides, busca ampliar la capacidad productiva de las plantas españolas, atraer nuevas inversiones y reconvertir líneas de fabricación hacia modelos eléctricos y conectados. El Ejecutivo prevé lanzar nuevas convocatorias en los próximos meses.
España, clave en la estrategia eléctrica de Renault

El encuentro sirvió también para analizar el papel estratégico de España dentro de la transformación global de Renault. El país alberga tres factorías clave del grupo (en Valladolid, Palencia y Sevilla), todas ellas inmersas en un proceso de adaptación hacia la producción de modelos híbridos y eléctricos.
François Provost trasladó a Sánchez el compromiso del grupo con el país y su intención de mantener a España como pilar industrial dentro del ecosistema Renault Group, en el contexto de la nueva división de negocio centrada en vehículos eléctricos y software.
El sector, en crecimiento pero con desafíos
Según los últimos datos de Anfac, Faconauto y Ganvam, el mercado automovilístico nacional encadena catorce meses consecutivos de crecimiento, tras cerrar octubre con un aumento del 16% y casi 100.000 nuevas matriculaciones.
Pese a esta recuperación, el sector mantiene su preocupación por la competitividad industrial frente a potencias como China o Estados Unidos, donde los incentivos y la capacidad de producción están acelerando la transformación eléctrica.
En ese sentido, Josep María Recasens pidió recientemente la creación de un plan nacional para la industria de la automoción, con la colaboración de empresas, administraciones y agentes sociales. “El liderazgo de España está en juego. Cada día que dudamos damos ventaja a otros países”, advirtió el directivo, apelando a la urgencia de coordinar políticas que refuercen la posición del país en la nueva movilidad global.