La etiqueta Cero de la DGT sigue siendo el distintivo medioambiental más deseado en España, pero el problema principal para hacerse con ella es que solo está disponible en vehículos que normalmente tienen un precio elevado. Debido a ello, cuando un modelo tiene un coste algo más ajustado, suele rendir bien en ventas y, por eso, el MG HS PHEV, que cuando se lanzó al mercado lo hizo con el Sambenito de ser el híbrido enchufable más barato a la venta, lleva ya 4 meses consecutivos siendo el líder de este tipo de tecnología.
En el mes de octubre vendió 1.044 unidades, lo que le sirvió para hacerse con un 8,27 % de cuota de mercado. Su desempeño ha subido en los últimos cuatro meses, pero su inicio del año fue algo más flojo, por lo que en el acumulado del año registra 6.889 ventas, un 6,94 % de cuota de mercado, y ocupa la tercera posición entre todos los híbridos enchufables. Sin embargo, el acelerón que ha pegado en los últimos meses, con unas ventas mensuales que superan las 1.000 unidades de media, podría hacer que en la recta final del año escalara alguna posición más.

El favorito de los particulares
MG saca pecho por el hecho de que el buen rendimiento comercial del MG HS no depende tanto de flotas, como ocurre con algunos de sus competidores, como de su éxito entre los particulares. En este canal, en los últimos seis meses ha sido el modelo más vendido, registrando un 71% más de matriculaciones que el segundo clasificado y prácticamente el doble que el tercero.
El mes de octubre ha sido un ejemplo claro de esto. De las 1.044 unidades que ha vendido en total, 1.020 han sido en el canal de particulares, algo que le ha aupado a la primera posición con una ventaja enorme respecto a sus más inmediatos perseguidores. La segunda plaza ha sido para el BYD Seal U DM-i, que ha vendido 589 coches, y el tercer lugar lo ha ocupado el Jaecoo 7, con 564.
Las claves del éxito
La marca china dice que uno de los principales puntos fuertes del modelo es que “es el primer modelo con etiqueta 0 emisiones de España que puede adquirirse desde 0 euros de entrada y con una cuota mensual a partir de 208 euros al mes y con un año de seguro a todo riesgo de regalo”.
El precio de partida del MG HS PHEV es de 23.980 euros, aunque, como siempre, hay que leer la letra pequeña. Para conseguir esa base hay que aplicar el Plan MG Muévete (6.010 euros), el Plan Moves (4.500 euros) y el achatarramiento si se entrega un coche antiguo (2.500 euros). Sin todos esos descuentos (algo que es posible si las ayudas estatales se han agotado en tu comunidad autónoma), pasa a costar 36.990 euros. Además, el Plan MG Muévete se reduce a 2.010 euros en el caso de que no se financie con la marca.
Pero el SUV no vive solo de su tarifa. Su sistema de propulsión híbrido enchufable combina un motor 1.5 turbo de 142 CV y 230 Nm con un motor eléctrico de 135 kW (183 CV) y 340 Nm y con un generador ISG que aporta 110 kW (150 CV), logrando una potencia combinada de 272 CV. Gracias a ello acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. Además, tiene una batería de 21,4 kWh de capacidad, supera los 90 km de autonomía eléctrica, los 1.000 de autonomía conjunta y homologa un consumo de combustible de 5,8 l/100 km si se agota la batería.

