Solemos caer en el error de que todas las marcas chinas presentes en Europa tienen un gran éxito en su país, pero esa regla no siempre se cumple. El ejemplo más evidente es MG (Morris Garage) nació como un fabricante inglés de deportivos, pero desde hace unos años está bajo el control del Grupo SAIC, uno de los mayores fabricantes de China. SAIC compró MG con la intención de aprovecharse de su legado para impulsar las ventas, pero el resultado no ha sido tan bueno como esperaban. Hoy, MG vende más coches fuera de China que en la propia China. Eso puede estar a punto de cambiar con el nuevo MG4.
A mediados del pasado mes de agosto empezamos a conocer los primeros detalles de la nueva generación del compacto eléctrico de la marca. El MIIT hizo públicas algunas de sus cifras de homologación. Inmediatamente, MG recibió un aluvión de solicitudes sin saber siquiera el precio de venta. Tal eran las ganas de los chinos que el evento de lanzamiento tuvo que adelantarse. ¿Qué es lo que más atrajo a los chinos del nuevo MG4? Además de su aspecto renovado y de su mejorado interior, los conductores asiáticos se vieron atraídos por su precio y por una batería de estado semisólido pionera en la industria.

MG quiere reventar el mercado global con un coche eléctrico para las masas
A finales de mes, con ya 10.000 pedidos en firme por el coche, MG publicó los precios de venta de su nuevo compacto. Cinco versiones diferentes cuyas tarifas arrancan en los 68.800 yuanes, apenas 8.250 euros al cambio de moneda. El precio de salida de la unidad con batería de estado semisólido quedó fijado en los 102.800 yuanes, poco más de 12.300 euros tras la conversión de moneda. A pesar de que los chinos están acostumbrados a precios bajos, las cifras de MG han sorprendido a todo el mundo.
El coche está batiendo récords y eso que todavía no se ha entregado ni una sola unidad. Las fábricas de SAIC trabajan a destajo para crear una primera hornada sólida que poder entregar a sus impacientes clientes. Según datos proporcionados por la propia compañía, ya hay más de 26.000 pedidos por el coche apenas 15 días después de su presentación oficial. Más de 10.000 de esas solicitudes se firmaron en las primeras 24 horas de vida. El MG4 va camino de superar cualquier marca anterior. Es muy posible que MG puede decir que ya vende más coches en China que en el extranjero.

Ya que hablamos del extranjero, huelga decir que el nuevo MG4 también estará disponible en Europa. El compacto eléctrico forma parte de la nueva estrategia de MG. La marca invertirá 1.200 millones de euros en el plazo de 2 años para lanzar 13 modelos eléctricos nuevos a escala global. Lo que lamentablemente suponemos es que el MG4 español no será tan barato como el chino. Si bien el precio podría ser sensiblemente inferior al actual, no podemos esperar que un coche con 530 kilómetros de autonomía homologada (ciclo CLTC) cueste menos de 20.000 euros, sin ayudas.