Desde que Tesla lanzó al mercado el Model 3, se han comercializado muchas versiones diferentes, pero una de las más interesantes y deseadas por los compradores siempre ha sido la unidad Long Range AWD (Gran autonomía y doble motor). Con un gran rendimiento y una mejor autonomía, Tesla la borró del mapa hace casi un año alegando un tiempo de espera excesivon por el alto número de solicitudes. Como todo el mundo esperaba, el Tesla Model 3 LR AWD vuelve a estar disponible en el catálogo de Estados Unidos, pero hay algo que no encaja en sus cifras, especialmente con la batería. ¿Qué es lo que ocurre?
No es ningún secreto que Tesla está ultimando los detalles del relanzamiento del Model 3. Su modelo estrella debe actualizarse para mantenerse fresco y seguir siendo la referencia del mundo eléctrico en su categoría. El proyecto Highland debería darse a conocer en los próximos meses, aunque ya hemos visto un pequeño adelanto del cambio de diseño que sufrirá la berlina. Sin embargo, hasta que ese crucial momento llegue, los de Austin continúan lanzando versiones para ampliar la gama del modelo existente. Hace unas semanas hablamos del esperado regreso de la versión de motor dual y gran autonomía, los primeros datos ponían sobre la mesa un retorno por todo lo alto.
Las cifras preliminares estimaban una autonomía próxima a los 700 kilómetros con un paquete de baterías de 75 kWh de capacidad. Una combinación normal si atendemos a lo que ofrece el resto de la marca. Sin embargo, a la hora de la verdad, Tesla está ofreciendo registros bien diferentes. Tal y como recoge InsideEVs, el nuevo Model 3 LR AWD presenta un rendimiento inferior al del modelo retirado el año pasado. Oficialmente, la nueva versión ofrece entre 499 y 523 kilómetros de autonomía, lo que viene a ser entre un 7,2 y un 9,2% menos de lo anunciado. Tesla alega que son rangos estimados y no confirmados por la EPA, pero pocas veces los de Austin ofrecen cifras discordantes con la agencia americana ¿A qué se debe esto?

Los rumores apuntan a que Tesla ha cambiado la batería del viejo LR AWD. Todo el mundo daba por hecho la incorporación de las famosas celdas 4680 nacionales, pero no debe haber sido posible ya que el nuevo Model 3 no puede beneficiarse por completo del crédito fiscal de Estados Unidos. Al igual que ocurre en España con el Plan Moves, el Gobierno de la nación ofrece hasta 7.500 dólares de descuento por la compra de un eléctrico, pero este debe cumplir varios requisitos. El 50% del valor de los componentes han de producirse o ensamblarse en el país y el 40% de los minerales críticos deben extraerse y procesarse en América del Norte. El incumplir una de esas dos condiciones reduce el descuento posible a la mitad, y eso es lo que parece que pasa con el nuevo LR AWD.
Teniendo en cuenta que el coche en sí no cambia con respecto al resto de versiones del Model 3, todas las miradas apuntan a la batería. Ante esto se abren varias posibilidades. La primera de ellas es que las celdas no estén fabricadas en territorio americano y que sean exportadas desde otro centro. La segunda es que se empleen viejas baterías 2170 de algún proveedor externo. Panasonic se ha encargado siempre de producir las celdas 2170 en la Gigafactoría de Nevada, pero de usarse éstas se beneficiarían del crédito fiscal al completo y, como ya hemos, dicho no es así. Puede que la producción haya alcanzado su máximo y Tesla necesite importarlas de otro proveedor, ya sea el módulo completo o los materiales que usa.
La última opción es que Tesla haya optado por un suministrador exterior. En este caso, hablamos de baterías LFP importadas con una mayor capacidad o densidad de las empleadas por el Model 3 RWD. Concretamente, la nueva unidad ofrece 85 kilómetros más de rango, una cifra muy elevada. Los primeros rumores apuntan al uso de las baterías Qilin de CATL, aunque, por el momento, Tesla no se ha pronunciado al respecto. Como ya es habitual, los trabajadores de la compañía son bastante escuetos con respecto a ciertos datos, aunque seguro que todo saldrá a la luz.