BYD triunfa en todo el mundo, pero este país con una gran cultura automovilística se le está resistiendo

BYD cerrará este año como el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo. Sus ventas se incrementan en todo el mundo, pero hay un país que se le está resistiendo mucho.

BYD no consigue penetrar en el mercado eléctrico japonés.
BYD no consigue penetrar en el mercado eléctrico japonés.
06/10/2025 06:30
Actualizado a 06/10/2025 06:30

Con 124 millones de habitantes Japón es la isla más poblada del mundo. El país del sol naciente se ha convertido, por derecho propio, en uno de los referentes internacionales de la industria del automóvil. Entre sus fronteras se encuentran marcas de reconocido prestigio como Toyota, Mazda, Suzuki, Honda o Nissan, entre otras. Empresas globales que han conquistado mercados y continentes con sus productos de precio razonable y gran fiabilidad. Japón es un país que guarda ciertas particularidades, entre ellas la baja tasa de coches eléctricos matriculados. Apenas un 1% del total.

Eso quiere decir que Japón es uno de los países más complicados para vender coches eléctricos. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para BYD. La gigantesca compañía china lleva dos años luchando en el país con no muy buenos resultados. En este tiempo han abierto 45 concesionarios repartidos por todo el país, y han lanzado tres modelos diferentes. Mientras que en otros mercados y continentes BYD se abre paso rápidamente, en Japón solo ha vendido 5.300 coches en los primeros seis meses del año.

Concesionario BYD Japón
En un plazo de dos años BYD ha abierto 45 concesionarios en todo Japón.

Estrategia contraproducente para la marca

BYD sabe que tiene que cambiar de estrategia. El próximo gran paso es introducir su primer Kei-Car eléctrico. Los coches más populares de Japón se rigen bajo una normativa muy estricta que limita su tamaño y las prestaciones de su motor. Los Kei-Car son los coches más vendidos de Japón con muchísima diferencia. Son coches pequeños, con motor de combustión de baja cilindrada y realmente asequibles. Si viajas a Japón los verás por doquier. En la isla no es que sobre el espacio y las autoridades bonifican su compra con interesantes ventajas fiscales.

El Nissan Sakura es uno de los pocos Kei-Car eléctricos en el país. Es, de hecho el coche eléctrico más vendido entre los japoneses. Su precio es fundamental para su éxito: entre los 14.300 y los 19.000 euros, al cambio, dependiendo de la versión. Además de ese primer Kei-Car, BYD plantea una agresiva campaña de precios que, según algunos analistas expertos, puede ser contraproducente. Esta táctica es poco común en Japón. Los primeros clientes de BYD podrían sentirse estafados tras haber pagado más por los mismos coches. Esto a su vez podría erosionar el valor residual y socavar la confianza en la marca.

BYD Atto 3 Japón
BYD ofrece ahora el Atto 3 con un gran descuento.

A pesar de ello, a BYD no le quedan muchas más alternativas que reducir las tarifas de venta al público. Fuentes extranjeras han podido saber que los de Shenzhen ofrecen ahora modelos con hasta 1 millón de yenes de descuento, unos 5.780 euros al cambio. Si a eso se le suman los subsidios gubernamentales por la compra de un coche eléctrico dan como resultado que hoy es posible comprarse un BYD Atto 3 por la mitad de precio que hace unos meses. El SUV tiene un precio de venta de 4,2 millones de yenes, unos 24.275 euros. Tras aplicarle los descuentos su valor es próximo al de cualquier híbrido común.