El coche más vendido de Nissan también será eléctrico, pero no en exclusiva

El futuro del Nissan Qashqai pasa por una apuesta multienergía en la que convivirán las mecánicas de cero emisiones con las híbridas.

Nissan Qashqai
La tercera generación híbrida se mantendrá cuando llegue la cuarta en formato eléctrico.
20/09/2025 06:30
Actualizado a 20/09/2025 06:30

Nissan es la pionera en los coches eléctricos. El Nissan Leaf fue el primer modelo de cero emisiones que se comercializó al público generalista, pero a estas alturas el resto de marcas se han puesto al día y su posición en esta materia es de mitad de tabla. Para remediarlo, ha presentado una ofensiva de coches de baterías en la que se incluirá, aunque no de manera exclusiva, el superventas de la casa: el Nissan Qashqai.

El que fuera en su día el coche más vendido del mercado español (y que actualmente es un habitual en el top 10 de ventas) se vende actualmente solo con mecánicas híbridas, algo que obedece al hecho de que, en parte, es el Nissan Ariya el que, teniendo mecánicas eléctricas, ocupa su mismo segmento. Sin embargo, a corto y medio plazo la situación cambiará.

Nissan Qashqai 1
Desde Nissan consideran que ambas tecnologías son complementarias.

Habrá un Nissan Qashqai eléctrico, pero no será únicamente eléctrico

El enfoque que Nissan está aplicando a sus nuevos coches eléctricos es dual, ya que, por un lado, está desarrollando su propia plataforma, pero, por otro, también lanza vehículos que comparten apartado técnico con modelos de otras marcas, o, siendo más específicos, con Renault. Es algo que ha funcionado en el caso del Nissan Micra, que es mellizo del Renault 5, y que también podría aplicarse a segmentos superiores.

Xavier Tesson, Planificador de Producto de Nissan Europa, ha hablado con Auto Express sobre el uso de la plataforma AmpR Medium de Renault en futuros modelos: “Estamos abiertos a colaboraciones, especialmente en el nuevo mundo de los vehículos eléctricos, donde las inversiones son enormes. Así, con el Micra hemos demostrado que puede ser beneficioso tanto para Renault como para Nissan. Siempre buscamos colaborar con Renault y sus plataformas para encontrar la mejor estrategia industrial. Estamos considerando las plataformas AmpR: son una solución técnica que permite comercializar un Nissan de la forma más eficiente y eficaz”.

Actualmente los modelos compactos y medios eléctricos de Renault utilizan la plataforma CMF-EV, pero la marca francesa ya está trabajando en la AmpR Medium, que está pensada para los mismos segmentos, pero será más avanzada. Es precisamente eso lo que hace que sea idónea para dar vida al nuevo Qashqai eléctrico.

Aunque la plataforma también permitirá acoger mecánicas de combustión, como por ejemplo mecánicas eléctricas de autonomía extendida, la próxima generación del Qashqai será exclusivamente de cero emisiones. Esto, sin embargo, no significa que el C SUV vaya a ofrecerse únicamente con esta modalidad, puesto que se va a mantener a la venta, de manera paralela, la tercera entrega, que seguirá con sus motorizaciones híbridas.

Tesson explica: “Estamos en transición hacia la versión totalmente eléctrica, pero primero tendremos una superposición. Habrá un solapamiento en el segmento y las dimensiones [del Qashqai], y posiblemente también en su uso”. El motivo para adoptar este enfoque es sencillo: “no son los mismos clientes, esa doble oferta es necesaria hasta que veamos una transición real [hacia los coches eléctricos]”.

Nissan Qashqai
El tope de gama del Nissan Qashqai es el e-Power.

El presente del Qashqai es e-Power

Actualmente Nissan ofrece el Qashqai con tres tipos de motorizaciones híbridas. Las dos primeras utilizan tecnología MHEV, empleando un motor 1.3 DiG-T que desarrolla 140 y 158 CV, pero la variante más destacada es la e-Power, un sistema de propulsión a medio camino entre los híbridos enchufables y los coches eléctricos de autonomía extendida.

Éste utiliza un motor de gasolina 1.5 de tres cilindros, que hace las veces de generador para alimentar la batería que otorga energía el motor eléctrico, de 151 kW, que es el que mueve las ruedas. El resultado es una potencia conjunta de 190 CV que suben a 205 CV en el modo Sport. El resultado es un consumo de 4,5 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 102g/km, consiguiendo además una autonomía total de 1.200 km.

Este enfoque, Nissan considera que es paralelo y complementario a la existencia de un Nissan Qashqai completamente eléctrico, motivo por el que ambas generaciones coexistirán durante un periodo que no se ha determinado.