François Provost, CEO de Renault: “No deberíamos centrarnos en 2035, aunque sea un buen gancho para los titulares”

El jefe de la marca francesa carga contra el enfoque de Europa y considera que es necesario centrarse en rebajar los precios de los coches eléctricos.

François Provost
La clave para Provost es conseguir coches eléctricos más baratos.
12/09/2025 06:00
Actualizado a 12/09/2025 07:14

François Provost lleva poco tiempo como CEO de Renaut, cargo en el que sustituye a Luca de Meo, que le dejó una marca en un buen estado de forma y con un plan de acción claro (la Renaulution), pero también ante una época que apunta a ser una de las más complicadas para la industria del motor europea. A pesar de ello, tiene más que clara la hoja de ruta de su compañía y lo ha dejado claro en el Salón del Automóvil de Múnich.

Allí habló con Autocar sobre múltiples temas, de manera directa y dejando no pocos titulares bastante contundentes: “Soy un hombre de continuidad. Nuestra principal tarea es impulsar el plan Renaulution, construir una sólida gama de productos en Europa y luego renovarla. Por supuesto, debemos estar preparados para reaccionar si cambian los factores internos, pero contamos con las divisiones Ampere y Horse para ayudarnos en eso”.

Renault Twingo
El Renault Twingo será el eléctrico más asequible de la marca.

Críticas a Europa y un objetivo claro para los coches eléctricos

El principal mercado de Renault es Europa, un terreno en el que la espada de Damocles que es el ultimátum de 2035 pende sobre las cabezas de todos los fabricantes, pero Provost cree que no hay que tenerlo tan en cuenta en los planes inmediatos: “No deberíamos centrarnos en 2035, aunque sea un buen gancho para los titulares. Lo cierto es que los precios de los vehículos eléctricos son ahora mismo demasiado altos para la gente y, por ello, estamos produciendo más carbono del necesario. Debemos dejar claro que la lógica industrial en Europa es errónea. Lo que se necesita es menos regulación, lo que permitiría que los precios de los coches fueran más asequibles. La neutralidad tecnológica que impulsa los vehículos eléctricos debería ser el camino”.

Que una reducción de precios aceleraría la implantación de los coches eléctricos es algo lógico, pero, ¿cómo conseguirlo? El CEO de Renault es sincero al respecto: “Primero, me centraré en lo que puedo controlar, así que seguiré trabajando en los costes. Después, me dirigiré a las autoridades europeas con mis colegas para reforzar su sentido de urgencia. Deben saber que la tarea de impulsar el mercado de vehículos eléctricos no puede recaer únicamente en los fabricantes de automóviles: además de la lógica europea errónea, tenemos problemas con la infraestructura de carga y el precio de la electricidad en toda Europa”.

Eso sí, considera que la posición de la marca tiene que centrarse más en priorizar el valor que en el volumen de las ventas de coches, algo que puede ser difícil con las políticas de descuentos que están llevando a cabo muchos fabricantes y que se potencian por los sistemas de ayudas estatales. Al respecto, señala que “seguiremos el mercado, pero sin hacer grandes desmanes. De nuevo, por eso sigo insistiendo en reducir costes”.

renault 5
El Renault 5 es todo un superventas.

La ofensiva china

Siendo ese el enfoque, el primer escollo que se encuentra Renault (así como el resto de marcas europeas) es una ofensiva de modelos chinos de cero emisiones que están llegando a os mercados europeos y que tienen los precios contenidos como bandera. Opciones como el BYD Dolphin Surf o el Leapmotor T03 están entre las alternativas eléctricas más baratas del mercado, así que suponen un problema, pero no uno que sea insalvable desde el punto de vista de Provost.

“También somos capaces de crear diseños muy impactantes y emotivos, y lo hemos demostrado. Somos mejores en esto que nuestros competidores, especialmente los chinos. Además, nos esforzamos por mejorar la interacción con nuestros clientes: respetamos a nuestros distribuidores y nos esforzamos por aportar nuestros valores únicos a la experiencia del cliente”, sentencia.