Hace 2 meses la gente estaba dispuesta a pagar más por los coches de esta famosa marca, pero ahora ya no

La oferta y la demanda juega a favor y en contra de los intereses de las marcas. La especulación inicial se ha enfriado mientras que muchos clientes esperan casi 1 año por sus coches.

Xiaomi ha conseguido un enorme éxito con sus dos primeros coches.
Xiaomi ha conseguido un enorme éxito con sus dos primeros coches.
18/10/2025 10:15
Actualizado a 18/10/2025 10:15

La oferta y la demanda dictan las reglas del juego. En China se venden en un solo año más coches que en toda Europa y en Estados Unidos, juntos. En apenas una generación el mercado ha cambiado por completo. China es el epicentro mundial del coche eléctrico. Los conductores se lanzan en masa a comprar coches atraídos por sus buenas condiciones y atractivos precios. El despertar de China como fabricante de coches ha atraído a numerosas empresas nuevas, entre ellas Xiaomi. El gigante tecnológico ha cosechado un enorme éxito con sus dos primeros coches, pero la burbuja parece pinchada.

La primera de sus unidades, el Xiaomi SU7 tuvo una acogida nunca antes vista en China o en cualquier otra región del mundo. Miles de chinos se lanzaron en masa a comprar una berlina que podía batir a un Porsche Taycan, pero que costaba (y cuesta) menos que un Tesla Model 3. El año pasado le llegó el turno al primer SUV de la compañía, el Xiaomi YU7, y fue entonces cuando las dimensiones se descontrolaron. 18 horas después de lanzarlo al mercado la compañía recibió 240.000 pedidos. En 72 horas vendió toda la producción de un año.

Xiaomi YU7
El YU7 ha batido todos los récords de ventas de China.

La gente ya no está dispuesta a saltarse la cola

El frenesí comercial llegó a tal punto que muchos conductores pagaban un extra por adelantar puestos en la lista de espera. Algunos, los más impacientes, ofrecían hasta 10.000 yuanes, unos 1.200 euros, para ser de los primeros en recibir un YU7. Sin embargo, un estudio realizado en China, desvela que la situación actual del mercado es muy diferente a la que hubo hace un par de meses. Ahora, la recompra de puestos ha bajado hasta los 1.500 yuanes, 180 euros, para el SU7, mientras que en el caso del YU7 los abonos se sitúan entre los 2.000 y los 3.000 yuanes, entre los 240 y los 360 euros.

A pesar de la caída, Xiaomi sigue teniendo un problema por el que muchas marcas darían algún apéndice. Muchas de las primeras reservas fueron meramente especulativas y no han llegado a concretarse. Aunque las fábricas trabajan a pleno rendimiento, los plazos de entrega siguen siendo muy amplios. En algunos casos, los clientes tienen que esperar hasta 48 semanas, casi un año completo, para recibir sus coches. Un tiempo excesivo teniendo en cuenta la necesidad de inmediatez en la que parece vivir China. Lei Jun, ha animado a los compradores a optar por otras marcas si realmente tienen prisa.

Xiaomi Entregas
Xiaomi ha acelerado con las entregas, pero aún así la lista de espera sigue siendo muy larga.

Además de los altos tiempos de espera, los expertos aseguran que hay otros motivos por los cuales los precios de reventa han caído, como los fallos de seguridad. El más delicado es al respecto del grave accidente sufrido por un Xiaomi SU7 Ultra en la ciudad de Chengdu. Tras sufrir un fuerte impacto el coche fue devorado por las llamas. El incidente, el más reciente, pero no el único, ha generado muchas dudas sobre la seguridad del vehículo y los protocolos de rescate. No es la primera vez que Xiaomi tiene que hacer frente a las dudas del mercado. La compañía espera expandirse a Europa en 2027, en Madrid ya tienen su primera tienda.