El año está siendo extraño en cuanto a ventas. Si bien todos los indicadores apuntan hacia una ralentización del mercado eléctrico, las matriculaciones muestran señales diferentes. Los 31 días del pasado mes de octubre dejaron un buen sabor de boca en los concesionarios. Los vehículos electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) responden a las críticas con uno de los mejores resultados de la serie histórica cerrando el mes con un notable crecimiento del 54,9% con un total de 11.241 unidades matriculadas. Entre todas ellas, hay un líder destacado y la destacada presencia de un modelo procedente de China.
Tras los últimos resultados, los vehículos enchufables suponen el 11,8% del mercado general, creciendo 2,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En lo que llevamos de año, entre enero y octubre, se han matriculado un total de 99.314 unidades, lo que supone un crecimiento del 48% con respecto al mismo periodo del 2022. A pesar de los registros positivos, todo el mundo coincide en que no se llegará al objetivo de 190.000 unidades al cierre de este año. La marca quedará muy lejos. El mercado sigue creciendo muy lentamente, y no sólo España nota este efecto.

El año va a cerrar muy lejos de los objetivos de matriculaciones
Por otra parte, los híbridos convencionales con etiqueta ECO se han consolidado en el mercado como la segunda alternativa preferida entre los conductores españoles. En lo que llevamos de año se han matriculado 252.109 unidades, frente a las 334.495 ventas de vehículos de gasolina. El diésel ya se sitúa como la tercera opción entre los compradores con un total de 229.065 unidades acumuladas en lo que llevamos de año. Durante el pasado mes de octubre, los híbridos casi se sitúan al frente de la clasificación tras conquistar una cuota de mercado del 29,44%, frente al 30,02% de cuota de los vehículos de gasolina.
Si miramos detenidamente cada alternativa mecánica, los híbridos con su etiqueta ECO centran casi toda la atención. Como ya hemos dicho, se posicionan como la segunda opción preferida entre los conductores. Una vez más, y ya son muchos los meses, Toyota vuelve a liderar las ventas nacionales colocando tres de sus modelos en los tres primeros puestos de la clasificación. El líder de ventas ha sido el Toyota Yaris Cross con 1.721 unidades matriculadas, seguido del Toyota C-HR con 1.688 unidades. El último cajón del podio es para el Toyota Corolla al reunir 1.673 ventas en un sólo mes.
Con respecto a los híbridos enchufables, su ventas se han situado por debajo de los eléctricos puros, sumando 4.990 unidades matriculadas durante el pasado mes de octubre. A pesar de ello, las ventas individuales muestran registros positivos. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 50.501 unidades, un 30,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El líder de este mes ha sido el Ford Kuga con 303 ventas, seguido de los Peugeot 3008 y el Kia Sportage, con 299 y 272 unidades matriculadas, respectivamente. Resulta curioso que el Porsche Cayenne se alce a la cuarta posición con 222 vehículos vendidos.

Los eléctricos animan a pensar en positivo. Las ventas durante el pasado mes de octubre crecieron un 89,6% con un total de 6.177 vehículos matriculados que representan una cuota de mercado del 6,48%. En el cómputo anual suman un total de 48.813 unidades, 71,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. El Tesla Model 3 se ha destacado como la figura más importante de la categoría con 624 matriculaciones en los 31 días del mes. El Kia e-Niro se alza con el segundo puesto tras conquistar a 354 clientes. El podio lo cierra un sorprendente Smart #1 que durante su primer mes de ventas ha cerrado 266 matriculaciones.