La mayoría de las diferentes marcas lo tienen claro: el futuro es eléctrico. Por ello no dudan y la práctica totalidad de ellas cuentan con algún vehículo de este tipo en su catálogo. Ello conlleva a que haya numerosas opciones donde elegir dentro del mercado actual. No obstante, la mayoría de clientes suelen tener en cuenta los mismos criterios: autonomía eléctrica, precio, diseño, prestaciones o equipamiento, entre otras.
Cada cliente da más importancia a una cosa u otra, pero está claro que una buena autonomía está en el pico de la pirámide de prioridades. Lógicamente, una buena carga rápida también es importante a la hora de viajar. La tecnología es otro factor importantísimo que cobra todavía más relevancia en los coches eléctricos, cuya clientela suele tener mucho interés por la última tecnología.
Evidentemente, el precio es un factor determinante. El éxito de modelos como el Tesla Model 3 o el Model Y se debe a varios factores, entre ellos un precio competitivo, incluso si se compara con modelos no eléctricos. Las diferencias de precio entre los eléctricos y los coches de combustión siguen reduciéndose, aumentando el atractivo de los vehículos cero emisiones.
Los 10 mejores coches eléctricos de 2025
Así pues, teniendo todo en cuenta, hemos recopilado los mejores coches eléctricos que puedes comprar en 2025.
Tesla Model 3 Highland

El Tesla Model 3 necesita poca presentación. Es el coche eléctrico que ha cambiado la historia del automóvil y revolucionado la industria. Un coche con buenas prestaciones, una autonomía de hasta 678 kilómetros y un precio muy competitivo que parte desde 39.990 euros antes de ayudas para la versión de acceso.
Además de su tecnología y un software muy avanzado, un punto fuerte del Model 3 es su extraordinaria eficiencia. Hasta el momento, ningún coche eléctrico es capaz de consumir menos energía. Con la renovación del modelo, el llamado Highland ha mejorado aspectos como la insonorización o el confort de la suspensión, entre otras cosas.
Volvo EX30

Volvo hizo toda una demostración de intenciones con el EX30, su modelo eléctrico más accesible. Este es un SUV de 4,23 metros de longitud y que cuenta con un diseño muy resultón y mucha tecnología en todos los aspectos posibles. Pese a ser la alternativas más asequible del catálogo, ello no implica que prescinda de algo, pues cuenta con todos los sistemas de seguridad que tiene Volvo hoy en día.
Todo ello por un precio de 35.800 euros para la versión de acceso, que tiene 272 CV de potencia, monta una batería de litio-ferrofosfato (LFP) y homologa 335 kilómetros de autonomía.
BMW i4

Por autonomía, eficiencia, velocidad de carga, prestaciones y precio, el BMW i4 es la mejor opción para quienes buscan una berlina eléctrica prémium y es por ese motivo que debía estar en nuestro ranking de mejores coches eléctricos 2025.
Aunque está diseñado sobre la base del i4 de combustión, es sorprendentemente eficiente tanto en ciudad como en carretera. La versión eDrive35 homologa hasta 514 kilómetros de autonomía y cuesta 58.650 euros, aunque hay también alternativas más capaces (y también más caras): eDrive40 (65.550 euros) y M60 xDrive (80.550 euros).
Peugeot E-3008

Aunque llegará a los concesionarios el año que viene, el nuevo Peugeot E-3008 ha sido una de las grandes novedades de este año y debía estar en nuestro ranking de los mejores coches eléctricos de 2025. Construido sobre la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis, será el modelo encargado de estrenar varias tecnologías en la marca francesa.
La versión de acceso tiene 213 CV (157 kW) de potencia, homologa 525 kilómetros de autonomía (WLTP) y cuesta 44.660 euros antes de ayudas. Entre los SUV eléctricos de tamaño medio, es el que tiene mejor relación precio/autonomía. Más adelante habrá una versión con tracción total y un E-3008 Long Range con batería de 98 kWh y 700 kilómetros de autonomía.
Tesla Model Y

Ha sido popularmente conocido como ‘el coche eléctrico más vendido del mundo’ en numerosas ocasiones. Esta es, quizás, la mejor carta de presentación del Tesla Model Y. El modelo ha recibido este mismo 2025 una importante puesta al día en todos sus apartados, especialmente el estético. No obstante, conserva la carrocería favorita de los clientes (SUV), un interior muy habitable, pero sin ser excesivamente grande por fuera; también ofrece buena autonomía, una potente recarga y, posiblemente, el software más avanzado de la industria.
El Tesla Model Y de acceso (llamado ‘Tracción Trasera’) tiene 500 km de autonomía eléctrica y parte desde los 44.990 euros en España, sin incluir ayudas o promociones disponibles. El Model Y ‘Gran Autonomía con Tracción Trasera’ hace lo propio desde 49.990 euros y aumenta el rango hasta los 622 km, el más elevado de la gama. Por último, el ‘Gran Autonomía con Tracción Integral’ se ofrece desde 52.990 euros.
Hyundai Inster

Hyundai ha traído a España su modelo eléctrico más accesible. El Inster se presenta con un diseño del todo carismático y desenfadado, con unos faros delanteros realmente personales y que le otorgan un aspecto realmente original. Este es un coche eléctrico de pequeñas dimensiones, pues cuenta con apenas XX mm de longitud. Pese a este corto tamaño, lo cierto es que su interior es muy habitable y cuenta con los elementos que todo Hyundai ya ofrece.
El Hyundai Inster se ofrece con dos niveles de potencia y autonomía eléctrica. El mejor de los casos cuenta con 115 CV y hasta 370 km de rango ‘cero emisiones’. Su precio en España parte desde 24.990 euros, sin incluir posibles ayudas o descuentos.
BYD Dolphin Surf

El recién llegado de BYD es el modelo más barato de la gama de la marca china. El Dolphin Surf llega como un ‘hermano’ mejorado del Seagull, pues la versión europea es más grande (tiene 4 metros de longitud), más habitabilidad interior y mejores especificaciones técnicas en su mecánica.
El BYD Dolphin Surf aterriza en el mercado español con un precio de partida de 19.990 euros. Ofrece dos opciones mecánicas, la primera y más accesible con 220 km de rango, y la segunda con hasta 322 km. Su potencia puede ser de hasta 150 CV. Por todo ello, es uno de los coches eléctricos accesibles más recomendables a día de hoy.
Volkswagen ID.4

Uno de los mayores rivales del Tesla Model Y. El Volkswagen ID.4, desde su llegada hace ya varios años, ha sufrido algunas actualizaciones y puestas a punto. Con ello, la marca lo ha hecho presentarse como uno de los mejores de su categoría, por todos los puntos posibles. Cuenta con un enorme espacio interior, buena tecnología general y un precio de partida particularmente accesible.
En su versión de acceso, el Volkswagen ID.4 ofrece una potencia de 170 CV y una autonomía de 363 km. Esta versión parte en España desde 38.015 euros. Sin embargo, la más recomendable es la variante de 286 CV, batería de 77 kWh y 563 km de rango. Esta parte desde 44.340 euros y es la mejor en el balance calidad/precio.
Kia EV9

Es uno de los pocos coches eléctricos con capacidad para 7 pasajeros. De hecho, el Kia EV9 se puede pedir en configuración de 6 ó 7 plazas. En cualquier caso, tiene un espacio interior impresionante, unos asientos comodísimos y un gigantesco maletero. Claro que también debes tener en cuenta que es un coche grande, con una longitud de 5,01 metros.
Tiene todos los asistentes a la conducción que existen hoy en día y, gracias a la tecnología de 800 voltios, la recarga rápida es rápida de verdad: tarda sólo 24 minutos en pasar del 0 al 80%. La autonomía homologada es de 505 kilómetros y cuesta 82.160 euros.
Porsche Taycan

Se presentó en 2020 y sigue siendo el coche eléctrico más deportivo del mercado. En cualquiera de sus versiones será del agrado de quienes buscan un tacto de conducción deportivo, prestaciones sensacionales y una frenada poderosa, aunque las versiones GTS y Turbo/Turbo S merecen mención especial.
La versión de acceso tiene 408 CV, tracción trasera y cuesta 106.252 euros. El Taycan Turbo GT, en su versión más radical, tiene unos impresionantes 1.034 CV de potencia y cuesta 249.523 euros. El modelo está disponible con tres carrocerías distintas: Taycan, Taycan Sport Turismo y Taycan Cross Turismo.