Nissan está renovando su fábrica británica para el nuevo LEAF eléctrico, aunque no le está resultando fácil

La modernización de sus instalaciones de Reino Unido en las que comenzará a producir la nueva generación del LEAF se le está haciendo 'cuesta arriba' a Nissan. Pese a ello, el nuevo SUV eléctrico ya tiene fecha de llegada.

La planta británica de Sunderland acogerá la nueva generación del Nissan LEAF un año después de su final de producción.
La planta británica de Sunderland acogerá la nueva generación del Nissan LEAF un año después de su final de producción.
24/05/2024 09:22
Actualizado a 24/05/2024 09:22

La planta de Sunderland, Reino Unido, que acogerá al nuevo Nissan LEAF ha comenzado a actualizarse. El pasado mes de marzo de este mismo año, la compañía japonesa dio oficialmente por finalizada la producción del modelo, con la vista puesta en la actualización de la fábrica en un plazo de algo menos de un año. En estas mismas instalaciones, recordemos, se producen también modelos tan queridos y afamados como el Juke o el Qashqai. 

No obstante, la línea de montaje necesita de una puesta al día en cuanto a tecnología y equipamiento para hacer frente a la producción del nuevo LEAF. Tanto es así que la transformación de esta ha precisado de una inversión de alrededor de 2 mil millones de libras esterlinas (unos 2,35 mil millones de euros al cambio actual). 

nissan leaf
El Nissan LEAF cesó su producción en esta planta británica el pasado mes de marzo.

Dicha renovación traerá nuevos mecanizados y robótica modernizada, aunque la firma ha hecho especial hincapié en una nueva estación dedicada a la instalación de baterías

Nissan pone al día su planta británica

Desde el ya mencionado corte en la producción del LEAF, el pasado mes de marzo, hasta nuestros días, la compañía ha estado trabajando en los diseños e ingeniería para la nueva línea del modelo. Ahora, el montaje de nuevos sistemas ha dado el pistoletazo de salida. Estas obras se demorarán hasta, al menos, el próximo mes de agosto. Una vez hayan concluido comenzarán las pruebas de producción y durarán otros seis meses adicionales. 

Estas fechas demoran la producción de la nueva generación del vehículo eléctrico hasta el próximo mes de marzo de 2025, un año después desde la supresión de la anterior edición. Es decir, la actualización general del coche debería ser presentada, en su versión final, a finales del presente 2024, aunque actualmente no se conoce fecha o escenario concreto para su puesta de largo. 

sunderland
La actualización de la planta británica no le está resultando sencilla a Nissan.

Pese a todo, desde Nissan admiten que la actualización de estas instalaciones no está siendo fácil. Alan Johnson, jefe de Fabricación Regional, ha confirmado al medio Autocar que la marca cuenta con un compromiso con la planta británica, aunque este “no está exento de desventajas”. El directivo continuó: “Prácticamente podemos justificar la continuación de las operaciones aquí, pero no es fácil. Es un verdadero desafío". 

Concretamente, Johnson asegura que las mayores dificultades que están sufriendo viene por parte de la cadena de suministro, a la falta de “políticas buenas y sólidas” y, sobre todo, al coste de la energía. “A veces pagamos el doble de lo que se paga en Europa Continental, lo que eleva los costes de producción y reduce el margen de cada coche vendido”, aseguró. 

nissan chill out
El diseño del nuevo Nissan LEAF ya fue adelantado por el Chill-Out Concept hace unos años.

¿Qué sabemos del nuevo Nissan LEAF?

Queda claro que el nuevo Nissan LEAF evolucionará su propio concepto de vehículo compacto hacia un SUV eléctrico. Concretamente, la nueva generación se asentará sobre los pilares de diseño presentados por el Nissan Chill-Out Concept. De esta manera, estrenará un nuevo lenguaje de diseño para la marca. Su competencia principal, a falta de datos concretos, podrían ser el Peugeot E-2008, el Jeep Avenger o el Honda e:Ny1, entre otros. 

Por el momento no se conocen detalles exactos relativos a su mecánica eléctrica, aunque todo apunta que contará con variantes de hasta 200 CV y una autonomía que debería rondar los 400 kilómetros. Vistos los avances en materia de producción, en unos meses deberían desvelarse todos sus datos. 

Sobre la firma
foto Alberto Perez
Alberto Pérez

Redactor en Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Fotógrafo profesional con experiencia en cualquier vertiente de la producción audiovisual. Técnico en Audiovisuales y Máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona.