Hongqi desembarca en Europa con sus eléctricos premium económicos.

La competitividad china está obligando a muchas marcas a cambiar de rumbo. Europa se ha situado como el mercado más atractivo para la mayoría. Ahora sumamos una nueva llegada.

El primer barco cargado de coches acaba de atracar en Europa.
El primer barco cargado de coches acaba de atracar en Europa.
16/12/2024 08:30
Actualizado a 16/12/2024 08:30

Se estima que en China hay más de 150 marcas diferentes peleando en el mercado eléctrico. Más del 50% de las matriculaciones son eléctricas y algunos estudios apuntan a que esa cifra crecerá hasta el 90% dentro de tres años. El mercado vive una auténtica batalla comercial de la que no todas las compañías saldrán bien paradas. La única forma de escapar a ese frenesí es abrirse al exterior. Cada vez más marcas miran al extranjero con la intención de hacerse notar y con el propósito de adelantarse a la competencia. Ahora llega a Europa una nueva empresa, Hongqi. Venderá coches eléctricos, por el momento presenta su candidatura con sólo dos unidades.

Hace ya un par de meses que supimos oficialmente de los planes de la compañía para introducirse en Europa. En China, Hongqi está catalogada como una marca premium de precio razonable. Sus ventas, sin ser exageradas, crecen positivamente desde hace años. Se trata de uno de los fabricantes más antiguos del país, donde ofrece no sólo unidades 100% eléctricas, sino que también amplía el abanico con modelos térmicos e híbridos enchufables. Sin embargo, a Europa sólo llegarán unidades eléctricas, al menos de momento. Unidades que tendrán que pagar los ya conocidos aranceles portuarios.

Hongqi EHS7 Delantera
El EHS7 será el único SUV que Hongqi venderá en Europa, de momento.

Hongqi sólo ofrecerá modelos eléctricos en Europa

Si bien Bruselas ha tratado de intimidar a las marcas chinas, estas no parecen verse afectadas por la entrada en vigor de las nuevas tasas de exportación. Hongqi quiere construir una red de concesionarios y talleres en toda Europa, en todos los países, aunque se toma la cosas con calma. En primera instancia, Hongqi tomará el pulso al Viejo Continente a través de los principales mercados eléctricos, eso quiere decir que inicialmente venderá sus productos en Suecia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Alemania. Con el paso del tiempo se irán sumando nuevos territorios, siempre en función de la respuesta del público.

El primero de los transbordadores cargado con 600 coches ya ha llegado a Europa, lo que Hongqi considera un hito importante en la estrategia global de la empresa. A través de un comunicado oficial han mostrado su ánimo: "este logro representa el progreso constante de Hongqi en el desarrollo de los mercados extranjeros". "El lanzamiento de los Hongqi EH7 y EHS7 llega en un momento en el que la demanda de vehículos totalmente eléctricos de lujo aumenta constantemente en Europa". Los chinos tendrán que enfrentarse a una cada vez más numerosa competencia. Su condición de marca premium le obliga a enfrentarse a rivales de la talla de Mercedes, BMW o Audi, entre otras.

Hongqi EH7 Interior
El interior transmite mucha calidad y un completo paquete de tecnologías.

El EH7 es un sedán eléctrico de 4,98 metros de largo, mientras que el EHS7 es la variante SUV correspondiente con una longitud de 4,93 metros. El EH7 se ofrece a un precio a partir de 49.999 euros y el EHS7 cuesta al menos 53.999 euros. Precios para Alemania antes de cualquier tipo de ayuda o descuento. Para ambos modelos, Hongqi emplea la plataforma Tiangong recientemente desarrollada. Según Hongqi, esta plataforma cuenta con un sistema de propulsión eléctrica altamente integrado y una arquitectura de alto voltaje que pretende reducir significativamente los tiempos de carga. El sedán EH7 ofrece una autonomía de hasta 655 kilómetros. El EHS7, que también está disponible con tracción trasera y total, tiene una autonomía de 600 kilómetros y una potencia de hasta 619 CV. Ambos vehículos deberían tardar 20 minutos en cargarse del 10 al 80 por ciento con el cargador rápido.