No sólo del desarrollo y fabricación de ultra deportivos vive Rimac. La marca croata, en realidad, ha sido declarada en numerosas ocasiones (incluso por sus propios directivos) como una firma “tecnológica que adora el mundo automotriz”. Ello les ha llevado a desarrollar un modelo tan avanzado como el Nevera R y sus 2.107 CV de potencia. Sin embargo, su división de pura innovación acaba de presentar durante el Salón del Automóvil de Múnich el que será uno de sus grandes exponentes de cara al futuro: su nueva batería de estado sólido.
De hecho, Rimac Technologies es una división que no sólo surte a la propia compañía automotriz, sino a otras varias del sector. Y así aspiran a seguir siendo, pues esta batería de estado sólido será posible instalarla en otros modelos del mercado. ¿Cuándo llegará? Según apuntan, esto podría ser realmente pronto.

Rimac Technologies presenta su nueva batería de estado sólido
Las baterías de estado sólido son uno de los pilares fundamentales de cara al futuro de la automoción. Estas ofrecerán una mayor densidad energética, lo que redundará en un menor tamaño y peso, pero incluso mejorando las prestaciones actuales. Aunque la compañía no ha dado grandes datos sobre su nueva batería presentada en el stand de Múnich, sí se han dejado caer algunos detalles de gran relevancia.
Con este producto, Rimac no quiere que sea algo exclusivo de marcas de grandes prestaciones, sino que busca acercar esta tecnología a la mayor parte de consumidores. Por ello, ha confirmado que está en conversaciones con algunas marcas, incluidas las generalistas, para ser su suministrador oficial.
Según los datos confirmados, esta nueva batería de estado sólido firmada por Rimac, permitirá a los usuarios contar con una amplia autonomía eléctrica, carga ultra rápida y vehículos eléctricos con un periodo vital más extenso que hasta ahora. A este paquete de baterías lo han llamado ‘Next-Gen’ y combina las celdas de estado sólido ProLigium con materiales de Mitsubishi Chemical Group, amén de otras mejoras para incrementar su densidad energética de forma notable.

Un paso por encima se ubica la alternativa llamada ‘Evo’. Esta batería cuenta con celdas de química NCM 46XX Gen2 y con una carcasa de compuesto termoplástico de última generación desarrollada en conjunto con Kautex Textrox. Esta apunta a poder instalarse en unos vehículos especialmente enfocados en tecnología híbrida, aunque existe la posibilidad de integrarse en todo tipo de segmentos.
La compañía croata no ha dado datos explícitos, como la densidad energética en Wh/kg o la llamada tasa C. Sin embargo, esta planta los cimientos para la tecnología que incluirán en un futuro muy próximo. De hecho, aunque todos estos datos estén ‘en el aire’, la compañía ha confirmado que estas baterías podrían estar listas para su producción en un plazo de unos pocos años, pudiendo así adelantarse a otros rivales del sector internacional.
Además de esto, Rimac también ha mostrado otros componentes, como una nueva gama de motores eléctricos más potentes pero, a la misma vez, más eficientes. Estos alcanzan potencias configurables de entre 200 y 489 CV, así como un par máximo de entre 2.500 a 6.250 Nm, según el modelo en el que se vaya a instalar. Estos, según confirman, entrarán en producción a lo largo del próximo 2026.