No es ningún secreto que Volkswagen ha tenido más problemas de los imaginables para hacer de su gama eléctrica un modelo de negocio rentable. Ahora mismo el Grupo Volkswagen se alza como el mayor vendedor de coches eléctricos en Europa, pero esa posición la ha logrado más por demérito de sus rivales que por méritos propios. Los alemanes tienen que mejorar su oferta y para ello contarán con la ayuda de diferentes socios extranjeros. En China acaban de presentar su primer coche con sus aliados de XPeng. Para el resto del mundo Rivian aportará el valor añadido que Volkswagen no ha sabido generar.
Hace ahora un año que el acuerdo comercial entre Volkswagen y Rivian se hizo público. Ambas empresas acordaron crear una compañía conjunta bautizada como Rivian and VW Group Technology. El contrato también incluía una considerable prima para los americanos, unos 5.000 millones de euros para así poder aprovecharse de su tecnología y conocimientos. La start-up fundada y presidida por RJ. Scaringe ha dado mucho de qué hablar. Está considerada como una digna rival de Tesla, aunque sus cifras de ventas siguen muy por detrás. La compañía espera aumentar su participación con la llegada de modelos nuevos como el Rivian R2. El primero de sus coches eléctricos en llegar a Europa.

Las primeras pruebas de ingeniería ya están en marcha
A pesar de esas buenas intenciones preliminares, durante las últimas semanas han surgido muchos rumores sobre la precaria situación del acuerdo Rivian-Volkswagen. Sin embargo, hoy nos levantamos con un panorama totalmente diferente. Tal y como han hecho público ambas compañías, el acuerdo sigue adelante y ya se están dejando ver los primeros resultados. Volkswagen utilizará la arquitectura de Rivian y su software para sus futuros modelos eléctricos, comenzando por el Volkswagen ID.1 que saldrá al mercado en 2027 con un precio de venta inferior a los 20.000 euros.
Se trata de una pieza fundamental en el complejo escenario eléctrico que plantea Volkswagen. En marzo de este año los alemanes dieron un adelanto de este coche tan importante: el Volkswagen ID.Every1 Concept. Su plataforma SSP será utilizada, al menos así se espera, en hasta 30 millones de coches diferentes del conglomerado germano. Los primeros pasos ya se están ejecutando. Rivian y Volkswagen han comunicado que los primeros prototipos de ingeniería del ID.1 ya están siendo probados en las instalaciones RV Tech en California. Se estima que en el invierno de 2026 empezarán a verse las primeras mulas de pruebas.

Volkswagen también ha desvelado que la empresa compartida con Rivian ya cuenta con 1.500 trabajadores y que opera de forma coordinada en Estados Unidos, Canadá, Suecia, Serbia y, desde hace poco, Alemania. Americanos y alemanes tienen dos años para pulir los muchos flecos y detalles pendientes. No faltan los puntos de tensión entre ellos. El mes pasado, Kai Grünitz, del Consejo de Administración de Volkswagen, aseguró que el software de Rivian no es perfecto, aunque reconoció “es un muy buen punto de partida”. Curioso que declare algo semejante teniendo en cuenta que Volkswagen ha tenido y sigue teniendo muchos problemas con su división de software CARIAD.