Prueba de seguridad extrema: Chery lanza su Exeed Exlantix ET desde 32 metros de altura

Utilizado como uno de los argumentos principales por los detractores de los coches eléctricos chinos, las marcas se empeñan en demostrar su resistencia con pruebas un tanto insólitas.

https://youtu.be/67j6_z34mVI?si=GYE8ng-iLY16eyJM
12/05/2024 09:00
Actualizado a 12/05/2024 09:00

No se puede negar que hasta hace unos años los chinos apenas tenían algo que aportar a la industria del automovilismo. Sus coches, casi todo copias baratas de productos europeos, no eran capaces de igualar características con las marcas europeas. Sin embargo, aunque esa época quedó atrás, aunque no han pasado ni 10 años, muchos siguen echando en cara que los coches chinos son menos seguros que los americanos o los europeos. Nada más lejos de la realidad. Así quieren demostrarlo desde Chery con una prueba que recuerda mucho a las realizadas por Volvo hace unas décadas.

Europa, Japón y Estados Unidos tienen protocolos muy estrictos y exigentes para medir la seguridad de los coches. Procedimientos homologados como Euro NCAP que analizan cada coche para comprobar su resistencia ante accidentes o impactos. El sistema de homologación chino se ha actualizado en los últimos años, aunque muchos siguen dudando de su calidad. No es extraño que las marcas, de forma independiente, busquen centrar la atención en la seguridad de sus coches con ejercicios o pruebas un tanto insólitas que nada tienen que ver con los programas oficiales.

Exeed Exlantix ET
El Exlantix ET incorpora baterías 4C de CATL capaces de recuperar 400 km de autonomía en 10 minutos.

Una caída desde 10 pisos de altura con sorprendentes resultados

Volvo lo ha hecho durante muchos años, algunas veces con excelentes resultados y otras con efectos no tan positivos. Los suecos son los baluartes de la seguridad sobre cuatro ruedas. Ponen mucha atención en la materia, tal y como demuestra la interminable colección de sistemas y tecnologías incorporadas en el nuevo Volvo EX90. Con el fin de cosechar el mismo éxito, Chery, el sexto mayor fabricante de coches en China, ha tratado de replicar una de las pruebas más exigentes. Lanzar un coche de cierta altura. Si bien Volvo usaba la práctica para demostrar la resistencia del techo en caso de vuelco, los chinos son bastante más agresivos.

El modelo en cuestión en someterse a tal particular demostración es un Exeed Exlantix ET, uno de los muchos modelos que ofrece la corporación Chery, la misma que acaba de comprar los terrenos de la Zona Franca de Barcelona para iniciar este mismo año la producción de sus coches en las antiguas instalaciones de Nissan. El Exlantix ET es una de las joyas de la corona, un SUV de grandes dimensiones, 4,95 metros de largo y 3 metros de batalla, que emplea una batería de CALT capaz de añadir 400 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos de carga. ¿Su precio? Entre los 25.600 y los 42.400 euros al cambio de moneda.

Los chinos quieren demostrar que sus coches son tan seguros como los de cualquier otra marca.
La prueba se salda con un excelente resultado. El habitáculo apenas parece deformado.

Volviendo a la prueba en cuestión. Chery ha querido mejorar las condiciones de Volvo y en lugar de lanzar el coche desde una altura de 30 metros, los chinos han ampliado la distancia hasta los 32 metros. Ni que decir tiene que el impacto deforma considerablemente el coche, pero también hay que reconocer que el habitáculo parece completamente íntegro. Hay que tener en cuenta que es una caída desde 10 pisos de altura. Sólo la puerta del conductor parece desencaja, mientras que las traseras parecen intactas. Está claro que a tenor de los resultados la seguridad de los coches eléctricos chinos, al menos la de este Exeed, es buena.