Stellantis y Foxconn se unen para asegurar suministro de chips con SiliconAuto

Poco a poco, la industria va viendo la salida a la grave crisis de los semiconductores que lleva años retrasando la producción. Stellantis recurre a Foxconn para no volver a pasar por eso.

Los nuevos chips desarrollados en la 'joint-venture' SiliconAuto se emplearán a partir del 2026.
Los nuevos chips desarrollados en la 'joint-venture' SiliconAuto se emplearán a partir del 2026.
22/06/2023 10:10
Actualizado a 22/06/2023 10:10

Para las marcas, la pandemia de la COVID-19 no sólo supuso un duro varapalo que llevó al cierre de fábricas. Las verdaderas consecuencias llegaron unos meses más tarde. La falta de componentes ha sido el pan nuestro de cada día desde que la actividad retomase un ritmo normal a mediados de 2020. Componentes clave como los semiconductores se han convertido en piezas de alto valor por su escasez. Stellantis ha sufrido mucho durante estos años y, como consecuencia, ha adoptado una decisión estratégica que le permitirá afrontar otra posible crisis mucho más preparada.

En estos últimos tres años, los fabricantes europeos no sólo se han tenido que enfrentar a la ausencia de chips y semiconductores, también han tenido que lidiar con los conflictos bélicos de Europa del Este y la consecuente subida en las tarifas energéticas. Ante semejante escenario cargado de problemas, la cada vez cuesta más fabricar coches y, por consiguiente, el precio de venta ha subido a máximos históricos.

Foxconn es una de las empresas tecnológicas más reconocidas del mundo. La compañía taiwanesa se ha labrado una más que merecida fama a nivel global por ser el fabricante principal de los dispositivos Apple. Su capacidad de producción sólo es comparable a la tecnología que imprimen en todo el proceso. Ese potencial tiene un valor incalculable para las marcas y está claro que Stellantis ha sellado un acuerdo muy importante que le garantiza un suministro de chips de cara al futuro. Ambas compañías han formado una joint venture al 50% que recibe el nombre de SiliconAuto.

SiliconAuto Logo
SiliconAuto tendrá su sede en los Países Bajos. El equipo directivo estará formad por ejecutivos de ambas compañías.

El conglomerado quiere que los primeros chips producidos alimenten a los próximos vehículos eléctricos basados en las diferentes versiones de la plataforma STLA a partir de 2026. Todas las marcas del Grupo Stellantis se beneficiarán de este acuerdo. El desarrollo ya está en marcha y ambas empresas esperan poder ofrecer la tecnología más avanzada del mercado. SiliconAuto suministrará componentes de gran valor capaces de cumplir un elevado número de funciones. Los módulos estarán controlados por potentes ordenadores y tendrán la capacidad de actualizarse de forma remota.

“Stellantis se beneficiará de un suministro fiable de componentes esenciales, lo que es fundamental para impulsar la transformación rápida y definida por software de nuestros productos”, ha declarado Ned Curic, jefe de la Oficina Tecnológica de Stellantis. “Nuestro objetivo es construir vehículos que conecten a la perfección con la vida diaria de nuestros clientes y ofrezcan capacidades punteras en su clase, años después de salir de la cadena de montaje. Con esta joint venture, podemos crear innovaciones a medida con una colaboración eficiente”.