Es más que probable que el sector automovilístico actual esté pasando por uno de sus momentos históricos más importantes. El cambio hacia la electrificación es el eje clave de todo esto. Sin embargo, existen otros muchos puntos paralelos a este: la rentabilización de las inversiones o la obtención de beneficios a través de la optimización de costes. Esto está haciendo que la industria dé un giro de 180 grados y lo que podría hacer que muchas marcas caigan si sus soluciones no terminan de funcionar.
Actualmente se ha podido ver cómo empresas históricas, de la talla de Porsche, están atravesando una seria crisis financiera. De hecho, la marca alemana ha perdido más del 95% de sus beneficios de un tiempo hasta ahora. Y con esta como ejemplo, Moritz Schularick, economista y presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel, ha concedido una entrevista cargada de polémica.

Según el economista alemán, las principales marcas “dejarán de existir”
Esto sucedió hace unos días, durante el programa de televisión Caren Miosga. Allí intervino Schularick, donde fue preguntado por su punto de vista acerca de la situación actual del sector automovilístico en Alemania. El economista no tuvo objeción de dar su punto de vista más polémico.
Concretamente, durante su intervención y en referencia a las tres grandes compañías automovilísticas (Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz), Schularick aseguró lo siguiente: “Creo que probablemente no existirán en su forma actual para finales de la década, dado el estado actual de la industria automotriz alemana”.
El motivo para esta seria afirmación viene de parte, precisamente, de los cambios que está viviendo el sector automovilístico en Europa. Los puntos anteriormente detallados serán clave para la supervivencia de las principales marcas. De hecho, Schularick continuó asegurando que, para la salvación de las marcas alemanas, ve una llamada ‘solución Volvo’. Es decir, que un importante grupo automovilístico o de inversión chino se haga con el poder de estas tres firmas.

También confirmó su “preocupación” por el avance tecnológico de la conducción autónoma. Donde los fabricantes chinos están creando un importante crecimiento al respecto, las marcas alemanas, según él, “se sienten estancadas”. Ante esto continuó: “todo lo que respecta a este debate, estamos olvidando cuál es la próxima revolución y, por lo tanto, volveremos a quedarnos atrás”.
No obstante, otros interventores del debate no tardaron en contradecir al economista. Hildegard Müller, presidenta de la VDA (Asociación Alemana de la Industria Automotriz), tildó a todas estas afirmaciones como “absurdas”, pues ella ve que las tres mencionadas marcas alemanas son “empresas exitosas” pero culpa de todo esto a la política ejercida por Alemania en los últimos años, así como de los altos precios de la energía.
Por otro lado, Cem Özdemir, político del Partido Verde de Alemania, también puso su propio énfasis en todo esto. Concretamente, rechazó rotundamente las afirmaciones de Schularick. “No puedo imaginar al grupo Daimler (Mercedes-Benz) en manos chinas”. Sin embargo, sí reconoció que el sector alemán necesita incurrir en serios esfuerzos para garantizar el futuro del sector y de la industria alemana. “Cada uno tiene que hacer su trabajo, entonces podremos lograrlo”, concreto.
Actualmente, recordemos, Mercedes-Benz está pasando por un importante incremento en la venta de vehículos, especialmente con la llegada del nuevo CLA eléctrico, el cual ha supuesto un importante tirón mediático y de interés. Por otro lado, BMW también está haciendo lo propio con el iX3, así como Volkswagen con proyectos como el ID. Polo, que llegará al mercado en 2026.