La CEO de Ineos explica el “riesgo enorme” al que se enfrenta la industria del motor si opta sólo por los coches eléctricos

Lynn Calder es la CEO de Ineos desde finales de 2022. En una entrevista ha dado la alerta sobre las consecuencias de que Europa se centre en los coches eléctricos a partir de 2035.

Lynn Calder, la CEO de Ineos, ha alertado de las posibles consecuencias de la política europea, centrada en los coches eléctricos.
Lynn Calder, la CEO de Ineos, ha alertado de las posibles consecuencias de la política europea, centrada en los coches eléctricos.
24/05/2025 09:15
Actualizado a 24/05/2025 15:59

Supone “un riesgo enorme”. La CEO de Ineos, el fabricante de 4x4, se ha mostrado tajante en una entrevista y alerta sobre qué podría ocurrir si Europa no valora el papel de los coches híbridos para reducir las emisiones.

Con cada vez más marcas apostando por los coches híbridos en vez de fabricar únicamente coches eléctricos -Honda es el último ejemplo-, la CEO de Ineos tiene claro que Europa, con su idea de prohibir la venta de coches nuevos con cualquier tipo motor térmico -incluidos los coches híbridos- a partir de 2035, está negando la posibilidad de elección de la gente, “y los clientes necesitan poder elegir”.

INEOS Fusilier
El Ineos Fusilier, un 4x4 de 4,53 metros fue presentado en 2024, pero Ineos está retrasando su lanzamiento por "la incertidumbre de la industria".

Esta CEO explica el “riesgo enorme” al que se enfrenta la industria del motor

Actualmente, y según alerta Lynn Calder, “la política está definiendo lo que la gente debe comprar, y la gente no quiere eso”. La CEO de Ineos también señalo que “son las políticas que ponen una fecha límite y una solución de un solo tipo de tecnología las que no les dan opción”.

Además, y debido a la inversión que los fabricantes han hecho en pro de los coches eléctricos, 4.500 millones de euros sólo en 2024 y en el mercado británico; Calder alerta de que “la industria automovilística está de rodillas, ya que los fabricantes se han gastado miles de millones en estrategias que no están funcionando [comercialmente]”.

Así las cosas, Calder explica que “el enorme riesgo que corremos es que los consumidores se aferren a los coches más viejos y menos eficientes por más tiempo”,

Y defiende el papel de los híbridos frente a los coches eléctricos

Frente a esta situación, Calder apuesta por “reconocer la demanda de los consumidores, esto es, la popularidad de los coches híbridos”. “Perdimos de vista lo que quiere el cliente, y por eso estamos en esta situación”.

ineos fusilier 2
Estaba previsto que el Fusilier se lanzara como un 4x4 100% eléctrico y, también, como un eléctrico de autonomía extendida.

Una situación que afecta a los futuros planes de Ineos, pero también al de otros muchos fabricantes. Calder pone como ejemplo al futuro Ineos Fusilier, el que será el segundo 4x4 de la marca y que querían lanzar como coche eléctrico, pero también como eléctrico de autonomía extendida; esto es, con un motor térmico incluido.

“Si ponemos en el mercado nuestro Fusilier en 2027 ó 2028, [y se mantiene la prohibición de coches térmicos para 2035], tendremos un ciclo de ventas en Europa y el Reino Unido durante, como máximo, seis o siete años. Y eso no sería un negocio de éxito”.

Sin embargo, Calder aboga porque Europa reculará con su única apuesta por los coches eléctricos y dejará hueco a los híbridos: “creo que la realidad es que los venderemos por más tiempo que eso." 

Eso sí, Calder señala que "sólo quiero que [Europa] diga que [lo permitirá] hoy, no dentro de 10 años. Porque esta no es una industria que pueda sobrevivir acatando decisiones de última hora; es una industria que necesita claridad".