China cambia el nombre a la última generación de baterías después de que MG vendiese 26.000 coches en 15 días

Ante el cada vez mayor interés y dado su rápido crecimiento, las autoridades chinas han decidido cambiar de nombre la última generación de baterías para coches eléctricos.

MG ha recibido más de 26.000 pedidos por el MG4 nuevo en menos de 15 días.
MG ha recibido más de 26.000 pedidos por el MG4 nuevo en menos de 15 días.
29/10/2025 11:30
Actualizado a 29/10/2025 11:30

El pasado 1 de julio MG presentó al mundo una nueva generación del MG4. El utilitario eléctrico chino se ha renovado de los piés a la cabeza. A pesar del éxito europeo, el MG4 nunca había despertado gran interés en su propia casa. Sin embargo, esta nueva generación ha generado muchísima expectación entre los chinos. Una de las novedades más importantes es la instalación de una batería de estado semisólido. Gracias a ella -y a su bajo precio- MG ha cosechado un enorme éxito. 11.000 reservas en apenas 24 horas y 26.000 en los primeros 15 días.

Ante esta avalancha de pedidos, sumada a otras cuantas de vehículos con tecnologías similares, el Gobierno chino ha decidido tomar cartas en el asunto para atajar las muchas dudas que han surgido al respecto de las baterías de estado semisólido. La primera medida ha sido renombrar la categoría de baterías conocidas como baterías semisólidas para rebautizarlas bajo el nuevo término batería sólido‑líquido. Tal y como apuntan fuentes locales. Esta medida responde a la necesidad de clarificar la terminología empleada por la industria y así reflejar con mayor precisión la naturaleza tecnológica de estas baterías.

Coche Eléctrico
Cada vez son más los coches eléctricos chinos que optan por las baterías sólido-líquido.

Nueva diferenciación para evitar dudas y jugarretas comerciales

La diferenciación entre “semisólido” y “totalmente sólido” estaba generando confusión tanto entre fabricantes como entre consumidores. Las baterías ahora denominadas sólido-líquidas contienen tanto electrolitos sólidos como líquidos, siendo la porción sólida más del 90% del total, mientras que la parte líquida facilita la integración en líneas de producción ya existentes. Esta configuración ofrece un equilibrio entre la mayor densidad energética y mejoras en la seguridad respecto a las baterías convencionales de iones de litio, al mismo tiempo que evita los desafíos técnicos más complejos de las verdaderas baterías sólidas.

El nuevo término busca distinguir claramente esta categoría intermedia de las baterías completamente sólidas, que aún enfrentan retos en materiales, coste y fabricación a gran escala. El Gobierno espera que con esta clarificación se produzca una mayor confianza entre los fabricantes y los consumidores así como facilitar el cumplimiento normativo y mejorar la comparabilidad de productos. En febrero de este mismo año, el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de la República Popular China (MIIT) y otros organismos gubernamentales clasificaron oficialmente a la batería de estado sólido como prioridad nacional de investigación.

Ya no hablaremos de baterías de estado semi-sólido.
Ya no hablaremos de baterías de estado semisólido.

Para el mercado europeo y español, esto significa que modelos futuros podrían incorporar baterías sólido-líquidas -como es el caso del nuevo MG4- beneficiándose de mayor autonomía, seguridad y competitividad en costes. Asimismo, la estandarización del término puede facilitar que los consumidores y reguladores europeos comprendan mejor las tecnologías emergentes, fomentando su adopción. Se espera que el nuevo MG4 se introduzca en Europa con los primeros compases del año nuevo. Por el momento se desconoce su precio, aunque se espera que MG mantenga tarifas similares a las actuales.