El dueño de Amazon, Jeff Bezos, es uno de los hombres más ricos del mundo. Algo que comparte con su mayor enemigo: Elon Musk, CEO, entre otras varias empresas, de Tesla.
Ahora, Bezos ha tenido que rendirse ante Elon Musk. No lo ha hecho él mismo, pero sí una de las empresas de sus ojos: Slate Auto, una start up que promete un SUV eléctrico por 20.000 dólares. Y la culpa la tiene precisamente… Tesla.

¿Por qué el dueño de Amazon se ha rendido ante Tesla y Elon Musk?
Jeff Bezos, el dueño de Amazon, ha tenido ya varios encontronazos con Elon Musk -y también conflictos de intereses con Ford-. Y es más, tampoco ha dudado en desafiar al CEO de Tesla, primero apoyando Rivian -Amazon es uno de sus principales accionistas y fue el primer gran cliente de la empresa, adquiriendo hasta 100.000 de sus furgonetas eléctricas- pero, desde hace hace unos meses, apoyando a Slate Auto: una empresa norteamericana que promete crear un SUV -más bien una pick up- modulable que costará menos de 20.000 dólares.
Se prevé que el primer vehículo eléctrico de Slate Auto, que contará con un motor de 150 kW/204 CV y una autonomía de 241 km - se prevé que una versión con una mayor batería pueda alcanzar los 386 km-, salga al mercado a finales 2026, pero ahora esta compañía apoyada por el dueño de Amazon acaba de anunciar algo que no gustará precisamente a Jeff Bezos.
Y es que Slate se ha rendido ante su peor enemigo, Elon Musk. Y lo ha hecho anunciado que sus vehículos serán compatibles con la red de recarga de Tesla. Algo que no gustará al dueño de Amazon, pero que es muy lógico.

Hay que recordar que la red de recarga de Tesla es la mejor y más extensa de Estados Unidos. Y la decisión de Slate Auto, que ha indicado que sus vehículos adoptarán el denominado conector Estándar de Carga de América del Norte (NACS) creado por Tesla, implica que sus eléctricos tendrán acceso “a más de 25.000 puestos de carga individuales [Tesla] de costa a costa”, lo que garantiza “una recarga rápida”.
Pero la compañía apoyada por el dueño de Amazon no es sino la última compañía automovilística que ha tenido que adoptar el conector NACS creado por Tesla -o se podrá conectar a la red de recarga de la empresa de Elon Musk a través de un adaptador-.
Ya lo han hecho así, en los últimos años, otras compañías de coches eléctricos norteamericanas como Lucid Motors o Rivian y la gran mayoría de grandes fabricantes de coches que venden eléctricos en Estados Unidos, como Honda, Ford, General Motors, BMW, Mercedes-Benz, Volvo y Polestar y Hyundai y Kia; entre otros.

