Esta marca china, que vende sus coches eléctricos en Europa, baja los precios y convierte la batería de 100 kWh en el nuevo estándar

NIO se ha convertido en una de las marcas chinas más influyentes del mercado. Ahora, la compañía apuesta por ofrecer solo las baterías más grandes, pero sin subir los precios.

NIO está presente oficialmente en Europa desde 2022, aunque en pocos países.
NIO está presente oficialmente en Europa desde 2022, aunque en pocos países.
04/09/2025 09:00
Actualizado a 04/09/2025 09:00

La gran idea romántica del coche eléctrico es poder viajar largas distancias sin preocuparse de la carga o la autonomía. Los mejores coches eléctricos del momento son capaces de completar viajes de casi 800 kilómetros sin problemas, pero esa gran cantidad de kilómetros requiere de enormes baterías en las que alojar la energía. Casi todos los fabricantes ofrecen pilas de diferente tamaño y autonomía para así ofrecer un abanico de precios capaz de ajustarse a un mayor número de clientes. Ahora, una marca china, presente en Europa, rompe esquemas al elevar el tamaño de sus baterías sin coste alguno para los clientes.

Esa marca no es otra que NIO. La compañía fundada en 2014 por William Li se ha convertido en una de las más populares de China por diversos motivos, pero sobre todo por su popular sistema de intercambio de baterías. Los también conocidos como battery swap permiten recuperar el 100% del alcance homologado en cuestión de cinco minutos. En poco más de una década, ha realizado más de 80 millones de operaciones de intercambio. En ese mismo tiempo han superado la barrera de las 800.000 unidades producidas. La gran mayoría de ellas vendidas en China. 

NIO ES8
NIO ha conseguido hacerse un hueco en el competitivo mercado eléctrico chino.

NIO aumenta el tamaño de sus baterías tras recibir algunas quejas

El éxito de NIO reside también en la buena relación calidad-precio de sus productos. Los de Shanghái ofrecen una amplia variedad de productos, desde los NIO ET7 y ES8, disponibles en Europa, al lujoso NIO ET9 presentado el año anterior. Tal es el volumen con el que trabaja NIO, que la empresa ha decidido crear dos submarcas diferentes. Una es Onvo, centrada en ofrecer productos de menor precio a los de la compañía principal. La otra es Firefly, que pronto anunciará sus planes de conquista para Europa y España. Su primer coche, con el mismo nombre que la marca, promete plantar cara a modelos como el BYD Dolphin o el Volkswagen ID.2, entre otros.

En China, aprovechando la celebración del Salón del Automóvil de Chengdu, NIO acaba de anunciar que se olvida de su batería más pequeña de 75 kWh, aunque esta quedará como opción en su programa de alquiler (servicio BaaS). Los clientes pueden comprar el coche, pero no la batería, que queda recogida mediante un programa de alquiler por el que abonas una cantidad determinada cada mes. Tras recibir algunas críticas sobre la pobre autonomía de los modelos con batería de 75 kWh, NIO ha decidido que los modelos de venta completa sólo estarán disponibles con la pila de 100 kW. 

NIO ET7
El ET7 es uno de los modelos más destacados de NIO en el Viejo Continente.

¿Más tamaño de batería, más precio? No. NIO ha reducido el precio de las ya actuales versiones con batería de 100 kWh a las tarifas de las desaparecidas unidades de 75 kWh. Algo insólito. Tal es así que en China te puedes comprar un NIO ET5 por 298.000 yuanes, algo más de 35.800 euros al cambio. Si los clientes se acogen al programa de alquiler de batería el precio de venta se reduce significativamente. Esa misma unidad del ET5 está disponible por apenas 190.000 yuanes, unos 22.840 euros tras la conversión de moneda. Muchos se preguntan cómo afectará esta medida a la estabilidad de la compañía tras haber registrado un primer semestre peor que el de 2024 con un 19% menos de ventas.