BYD ya no es aquella marca discreta y poco conocida encargada de fabricar las baterías de casi todos los teléfonos móviles del mundo. BYD es hoy uno de los mayores conglomerados industriales del mundo y una de las marcas más populares y grandes del sector del automóvil. Con el paso de los años, BYD ha ido extendiendo sus tentáculos a través de diferentes marcas como Denza o Yangwang. Sin embargo, hay una cuarta, aunque es la menos conocida de todas. Se llama Fang Cheng Bao y acaba de presentar un coche de lo más interesante que podría llegar a venderse en Europa el próximo año.
No es ningún secreto que BYD quiere ampliar su presencia en Europa a través de sus marcas secundarias. Denza ya ha sido confirmada a través de sus primeros modelos como el Denza Z9. Más adelante hay planes concretos para introducir la marca Yangwang centrada en el lujo con modelos como el Yangwang U8 o el Yangwang U9, que recientemente acaba de convertirse en el coche más rápido del mundo. Fang Cheng Bao también debería llegar a nuestro continente, aunque con casi toda probabilidad venderá sus productos a través de BYD y/o Denza.

Un Defender chino por 30.000 euros y etiqueta CERO
La marca fue oficialmente presentada el 16 de agosto de 2023 y en apenas 18 meses de vida ha vendido más de 100.000 coches en China. Su línea actual está compuesta por las gamas Bao y Tai. Como su propio nombre indica, el último lanzamiento de Fang Cheng Bao se integra en la segunda unidad familiar. El Ta i7 se posiciona como el modelo más grande de todos con 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,86 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,92 metros. BYD ya ha comunicado que las primeras unidades de este todoterreno con chasis monocasco ya han sido producidas.
El Fang Cheng Bao Tai 7 sale a la venta como un producto enchufable de última generación. Por el momento se han anunciado versiones híbridas enchufables con dos diferentes tamaños de batería y diferentes alcances eléctricos. El modelo de acceso disfruta de una pila LFP de 26,6 kWh de capacidad con la que logra homologar hasta 135 kilómetros de autonomía eléctrica en ciclo CLTC. La versión superior aumenta el tamaño de su fuente de energía hasta los 35,6 kWh de capacidad. El alcance eléctrico homologado en este caso llega hasta los 180 kilómetros (ciclo CLTC). A partir del próximo día 9 conoceremos el resto de detalles mecánicos, incluyendo potencias y tiempos de carga.

Con la batería cargada al máximo y el tanque de combustible a reventar el Tai 7 podrá ofrecer una autonomía combinada de 1.300 kilómetros (ciclo CLTC). No menos espectacular resultan los precios de venta que barajan las fuentes chinas. Si bien no será el todocamino híbrido más barato del país, el Fang Cheng Bao Tai 7 previsiblemente estará disponible en una horquilla de precios entre los 250.000 y los 300.000 yuanes. Entre los 30.120 y los 36.150 euros, aplicando la conversión de moneda. Si finalmente llega a Europa su cotización se dispararía por encima de los 55 o 60 mil euros como precio mínimo.