El Mazda EZ-60 se convertirá en el Mazda CX-6e en Europa mientras 33.000 chinos lo esperan impacientes

Mazda ha desatado la locura con sus dos primeros eléctricos hechos en China.
Mazda ha desatado la locura con sus dos primeros eléctricos hechos en China.
14/07/2025 12:00
Actualizado a 14/07/2025 12:00

Mazda ha descubierto el secreto del éxito. A los japoneses les ha costado introducirse en el mercado eléctrico, pero ahora ya saben cuál es la mejor forma para explotarlo. Si hablamos de coches eléctricos es imposible no referirse a China. El país dispone de la mejor tecnología y de los procesos de desarrollo más rápidos del mundo. Si quieres fabricar un coche eléctrico viaja a cualquiera de las mega ciudades que inundan el país y asóciate con cualquiera de sus múltiples fabricantes. Esta es la fórmula que Mazda ha descubierto y que le está llevando al éxito. Sus nuevos coches eléctricos son muy queridos tanto dentro como fuera de China.

Ya con el lanzamiento del EZ-6 Mazda descubrió que había dado con el filón. Los de Hiroshima se asociaron con Changan, uno de los mayores fabricantes estatales de China. Estos proporcionaron la tecnología, la mecánica y las líneas de montaje. Los japoneses integraron su ADN de diseño, de calidad y de buen hacer. El resultado salta a la vista. El EZ-6 ha sido un éxito en China. Con decenas de miles de reservas previas, y un gran interés en el extranjero, Mazda decidió exportarlo a Europa bajo el nombre comercial de Mazda6e. Ya está disponible en España por un precio muy interesante.

Mazda CX 6e Trasera
Quedan dos meses para el inicio de las ventas y ya hay 33.000 chinos esperando el EZ-60.

El Mazda EZ-60 pasará a llamarse Mazda CX-6e cuando llegue a Europa

Visto ese primer paso, los japoneses van a dar ahora el segundo. Esta vez será un SUV y no una berlina la que llame a nuestras puertas. El pasado mes de abril el mundo conoció al Mazda EZ-60 durante la celebración del Salón del Automóvil de Shanghái. Un rival eléctrico para el Model Y que sigue las mismas reglas que el EZ-6/6e. La tecnología, los motores y la fabricación corren a cargo de Changan, mientras que Mazda pone su sello particular a la mezcla. Una vez más la sociedad chino-japonesa ha tocado el cielo. En China se cuentan más de 33.000 pedidos en firme por el coche, antes incluso de saber precios. 

En unos meses el EZ-60 seguirá los mismos pasos que la berlina. Tras iniciar su vida comercial en China, Europa se convertirá en su segundo destino. Los japoneses ya saben cómo llamarlo para así poder introducirlo en la gama con total naturalidad. El EZ-60 será rebautizado como Mazda CX-6e en Europa. Las siglas CX son las que usa Mazda para sus modelos todocamino, como las que ahora vuelve a emplear el renovado Mazda CX-5 que se hizo oficial hace apenas unos días. El CX-6e será más grande que este, pero no tanto como los CX-60 y CX-80 que seguirán siendo los modelos más grandes de la casa.

Mazda CX 6e Interior
En el interior se agolpará una larga lista de sistemas con el habitual minimalismo chino.

El inicio comercial en China se espera para el próximo mes de septiembre, pero no será hasta mediados del año que viene cuando el EX-60/CX-6e, inicie la fase de exportación al Viejo Continente. Mazda espera así poder inundar el mercado de coches eléctricos de precio razonable tras unos primeros intentos poco satisfactorios. Se estima que en China su precio de salida rondará los 30.000 euros al cambio, cifra que podría escalar hasta, aproximadamente, los 45.000 euros de salida una vez ponga sus ruedas en Europa. En cuestión de semanas conoceremos más detalles como la potencia, la capacidad de la batería o la autonomía oficial.