El CEO de Ford lanza una advertencia sobre los coches eléctricos chinos: “Tienen una tecnología muy superior”

Jim Farley, CEO de Ford, ha reconocido sin rodeos la ventaja tecnológica de los fabricantes chinos de coches eléctricos.

El CEO de Ford, Jim Farley, habla sobre los más que posibles aranceles de Estados Unidos a México y Canadá.
El CEO de Ford asegura que "el desarrollo de las marcas chinas ess lo más humillante que he visto jamás". (Reuters)
14/07/2025 15:06
Actualizado a 14/07/2025 18:14

Jim Farley, CEO de Ford, ha lanzado una advertencia clara y sincera sobre el avance de los coches eléctricos chinos. Durante su intervención en el Aspen Ideas Festival, celebrado en Colorado (Estados Unidos), el directivo afirmó que “los coches eléctricos fabricados en China son muy superiores a los que ofrece Occidente”.

Estas declaraciones de Farley muestran una postura especialmente crítica con la industria automovilística tradicional, y destacó el nivel de tecnología, eficiencia de costes y rapidez de desarrollo de las marcas chinas. "Es lo más humillante que he visto jamás. El 70% de todos los vehículos eléctricos del mundo se fabrican en China", explicó el directivo.

Jim Farley (1)
El CEO de Ford destacó la tecnología de empresas como Huawei o Xiaomi.

"Empresas como Huawei y Xiaomi tienen una tecnología superior"

Durante su intervención, el directivo americano alabó la superioridad de compañías como Huawei o Xiaomi: "Tienen una tecnología muy superior. Huawei y Xiaomi están en todos los coches.  Te subes y no tienes que emparejar el teléfono. Automáticamente, toda tu vida se refleja en el vehículo. Más allá de esto, el coste y la calidad de sus vehículos son muy superiores a lo que veo en Occidente".

El entrevistador aprovecho esta afirmación para preguntar a Farley sobre si la solución sería una sinergia con Apple, pero el CEO de Ford fue claro y lastimó que empresas como Google o Apple hayan decidido no entrar en el negocio del automóvil. "Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de coches eléctricos. Si perdemos esto, no habrá un Ford futuro", sentenció.

Farley ya sorprendió en el pasado cuando afirmó con sinceridad haber conducido durante meses el primer vehículo eléctrico de Xiaomi, el SU7, del cual no se quería bajar. Tanto, que se lo llevo de Shanghái a Chicago. “Lo he estado conduciendo durante seis meses y me ha encantado. Ahora no quiero dejarlo", señalaba.

Otros CEO también han advertido del potencial chino

En el pasado, otros CEO de diferentes marcas de coches también han hablado sin tapujos y han dado la razón a Farley. Sin ir más lejos, Luca de Meo, CEO de Renault hasta el 15 de julio, señaló en el foro Future of the Car del Financial Times que la rapidez de los fabricantes chinos, capaces de desarrollar un coche eléctrico en apenas dos años, un ciclo muy corto comparado con los cuatro habituales en Occidente.

luca de meo ex ceo renaultr trabajar como chinos 2
Luca de Meo también habló en el pasado sobre el potencial de los coches chinos.

Carlos Tavares, ex CEO de Stellantis, advirtió mucho antes, ya que en 2023, en el CES de las Vegas, alertó de “una pelea brutal entre Europa y China”, si el Viejo Continente no respondía a la expansión de los eléctricos chinos. Señaló que, si los precios de los coches procedentes de China eran hasta un 40% inferiores y no se planteaban límites o una estrategia adecuada, los fabricantes europeos quedarían en clara desventaja.

Y, en el caso de Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, aseguró que la industria automotriz Europa se enfrentaba a una “guerra darwiniana” con los coches eléctricos chinos, cuyo abanico de precios ha llegado a ser incluso inferior al de los vehículos de combustión internos en algunos mercados. En declaraciones al Berlin Global Dialogue, Källenius subrayó que esta presión competitiva obliga a los fabricantes occidentales a replantear su estrategia industrial.